La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico. Aunque aproveche para presentar el libro, esta entrada pasa por una serie de catastróficas desdichas que han venido ocurriendo durante los últimos dias. Y es que el libro habla de expolio activo, de piteros, de piratas y de muchas otras cosas, pero existe otro expolio que se trata de pasada. Un expolio pasivo, por dejadez, incompetencia o negligencia de las administraciones que deberian velar por nuestro patrimonio. La semana pasada empezo con Facebook ardiendo por el caso de Arce (Navarra). Doscientos mil eruos de la Confederacion Hidrografica del Ebro para restaurar una capilla romanica que quedo peor de lo que estaba... vamos, que se la cargaron. Tanto los arquitectos de la empresa adjudicataria (si, arquitectos) como los de Patrimonio (que si, arquitectos) son culpables de un expolio que va a quedar impune salvo que alguien lo denuncie. Yo no... Entonces me llego el borrador de la nueva ley de patrimonio de la Comunidad de Madrid. Una ley express de 24 paginas que no sirve absolutamente para nada. Sr. Vicepresidente, lo que necesitabamos era un reglamento de actividades arqueologicas, no esa basura. ¿Que es lo que mas me preocupa? No la falta de definicion con respecto a la practica arqueologica, que asi ya estamos, sino una ventana, infinita al expolio e incluso al aprovechamiento privado (economico) de los restos. Vamos, que esta ley es una negligencia grave. Y llego el fin de semana con un 'arsenal' de armas de principios de siglo y una redada policial. Los comentarios a la noticia no tienen desperdicio y uno se pregunta... ¿Que imagen tiene la sociedad de la administracion que vela por nuestro patrimonio? ¿Por que?
Las ciudades son los mejores libros de historia que pueden leerse. Pero para acceder a la inmensa mayoría de sus páginas es preciso indagarlas con metodología arqueológica, tanto las escritas bajo la rasante actual de los pavimentos como sobre ella. Para llevar a cabo esta labor de lectura e interpretacion, la arqueologia ha debido adaptar su bagaje conceptual y su instrumental operativo para trabajar en condiciones a las que nunca antes se habia enfrentado. Este libro trata de la aventura urbana de la arqueologia y de sus expectativas de futuro.
Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 9788447215614
El Proyecto Guirnaldas se ha mostrado innovador por el empleo de nuevas tecnologías que favorecen la compatibilidad entre conservación preventiva y disfrute público.
La remodelación y valorización