Ignacio Varela (Madrid, 1954) es un analista y consultor político de larga trayectoria. Hizo la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. Activista estudiantil en los últimos años del franquismo, ingresó en el PSOE en 1974 y en 1978 se incorporó a su equipo electoral. Tras la victoria de Felipe González en 1982, trabajó once años en La Moncloa como subdirector del gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Tuvo un papel destacado en el diseño de las estrategias políticas y en las campañas electorales del PSOE durante 35 años, llegando a ser uno de los especialistas más reconocidos de España.
Trabajó para el Partido Radical argentino en las campañas presidenciales de 2011 y 2015. Desde entonces colabora regularmente en medios de comunicación, singularmente en El Confidencial -a cuyo Consejo Editorial pertenece- y en Onda Cero, donde se le puede escuchar en los programas de Carlos Alsina (Más de uno) y de Jaime Cantizano (Por fin no es lunes).
Recibe novedades de IGNACIO VARELA directamente en tu email
Este no es un libro de historia de España, aunque parte de los hechos históricos. No es un libro de memorias, aunque está inevitablemente teñido por la experiencia y el recuerdo personal de quien vivio aquel periodo como testigo de primera fila. Tampoco es propiamente un ensayo politico, pero incluye un puñado de reflexiones maduradas con el transcurrir de los años, utiles tambien para comprender el presente. Bajo el eslogan Por el cambio, el equipo de comunicacion en el que participaba Ignacio Varela condenso el espiritu del PSOE de Felipe Gonzalez, y el vendaval de expectativas levantado en torno a su figura. De todas las campañas electorales en las que Varela ha participado, la de 1982 fue la mas emocionante, por su trascendencia historica, de la que todo el pais era agudamente consciente. Fue una campaña historica. Pero ese exito arrollador solo puede entenderse rastreando sus origenes en las postrimerias del franquismo. En este libro, Ignacio Varela reconstruye los pasos de los protagonistas politicos de aquel tiempo y explica como Felipe Gonzalez refundo un partido irrelevante en el exilio e inexistente en el interior para convertirlo en la apisonadora electoral mas formidable de la democracia. Un relato que da cuenta del entramado de relaciones, rivalidades y luchas de poder que marcaron la España de la Transicion y forjaron la España de hoy.