Sinfonía guerrera, Iñigo Bolinaga Irasuegi: El 21 de junio de 1813, un ejército dirigido por Wellington infligió a las tropas de Napoleón una monumental derrota en las inmediaciones de Vitoria. El propio hermano del emperador, Jose, a la sazon rey de España, tuvo que huir a uña de caballo para evitar perecer o caer prisionero. Aquel acontecimiento, del que este año se conmemora el segundo centenario, supuso el repliegue definitivo de los franceses de la peninsula iberica y obtuvo un enorme eco en Europa, pues jamas antes las tropas imperiales habian sufrido tamaña derrota en combate. Al rebufo de este eco, Beethoven compuso una sinfonia en conmemoracion de la Batalla de Vitoria que cosecho un exito enorme, aunque luego el autor se lamentara de que, por primera y unica vez en su vida, habia sucumbido a los gustos del publico menos exigente. Con este telon de fondo, Iñigo Bolinaga construye una novela estructurada en dos planos: el primero se corresponde con la batalla real, sangrienta y cruel, que invoca a los instintos mas bajos del ser humano; el segundo, a la batalla imaginada, epica, gloriosa, sublime. El primero esta protagonizado fundamentalmente por personajes historicos que estuvieronen Vitoria Welllington, su amigo Alava, el rey Jose, su amante la marquesa de Montehermoso y muchos, muchos guerrilleros, como Longa, Espoz y Mina, Dos Pelos o Martina Ibaibarriaga. El segundo plano corre a cargo de Beethoven y sus circunstancias, que son tambien, en buena medida, las de la Europa del momento. Sinfonia guerrera es una novela tan breve como intensa, tan amena como rigurosamente documentada desde el punto de vista historico.
Ver más