Lo que la universidad no enseña es un libro muy especial, en el que Iñigo García Ureta nos transmite el valor de los discursos (conocidos como commencement address), que pronuncian“figuras relevantes
En este libro asistimos al noble espectáculo de ver cómo su autor se convierte en un ente de ficción, en un hombre dibujado por él mismo (que es su propio dibujante): Al fin y al cabo, no hay que olvidarse de que todo reside en salirse de uno mismo. Para ser sincero, yo creo que ya sólo le falta citar a Cioran, decir lo contrario de lo que acaba de expresar y así completar su faena de encubrimiento de diarista ficcional y musical: El gran secreto de todo: sentirse el centro del mundo. Eso es exactamente lo que hacen todos los individuos. Iñigo García Ureta ha encontrado en el diario ficticio la fórmula ideal para hablar de su mundo y de la música que escucha de noche y ser siempre otro. Afectado y con afecto, le fecilito. Porque sólo el otro puede haber escrito: Hoy no deseo ser yo mismo, he decidido convertirme en otro.
El oficio de editor conlleva decir NO a múltiples propuestas y, por tanto, equivocarse de cuando en cuando. A todos nos suenan cientos de historias sobre rechazos editoriales a manuscritos que más tarde alcanzarian la fama: algunas mas conocidas, como las de En busca del tiempo perdido o La conjura de los necios. Otras, como la que recibieron John Le Carre, Stephen King o el perro Snoopy, tal vez menos. Pero una cosa es contar unas cuantas anecdotas sobre todo esto y otra bien distinta es un libro que explique sin pelos en la lengua que es y en que consiste el rechazo editorial. Exito cuenta historias como la de la revista The Rejected Quarterly, que publica solo manuscritos que previamente hayan sido rechazados cinco veces, o la de El que apaga la luz, de Juan Bonilla, rechazado por un vecino que habia recibido el manuscrito por error. Explica por que la cita mas terrible sobre los agentes literarios pertenece a Frank Sinatra, o como un rechazo llevo a Clifford Irving a montar el timo editorial mas rocambolesco del siglo XX.Acompañado de una encuesta a profesionales del sector, y de una detallada descripcion de los distintos procesos que llevan del envio del manuscrito a su rechazo (o aceptacion), Exito habla tambien del papel del editor, explica por que a veces ser publicado no trae sino problemas y demuestra que el rechazo editorial es, a pesar de las apariencias, uno de los rechazos menos duros que podemos tener en la vida.
"La historia de la Medicina en España se ha centrado en los profesionales y en los avances tecnológicos que implementaron, pero rara vez ha puesto su foco en los pacientes y sus familias. Este l