Coord. Isabel Kreisler. El exhaustivo análisis anual de la ayuda al desarrollo en España advierte que los países ricos invirtieron 27 veces más en salvar el sistema financiero que en ayudar a los más pobres. La realidad de la ayuda tambien destaca que España ha sido el pais que mas ha incrementado la cooperacion con los paises en desarrollo, con el objetivo de cumplir con el 0,7% prometido para finales de la legislatura, aunque con grandes retos y contradicciones. Entre otros, el Gobierno continua usando masivamente el FAD como instrumento sin reformarlo.
La legislatura que ahora termina ha traído cambios importantes para la cooperación española con los países pobres. En sólo cuatro años se han doblado los presupuestos oficiales destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que podrían alcanzar en 2008 el 0,5 por ciento del PIB español. El Gobierno ha puesto la cooperación en el corazón de la política exterior. A pesar de que aún quedan importantes reformas pendientes, han mejorado los sistemas de gestión de la ayuda y se ha promovido la aprobación de leyes importantes, como la que regula la cancelación de la deuda externa. Sin embargo, ésta ha sido una legislatura perdida para convertir la política de cooperación en una verdadera política de desarrollo. Mientras la ayuda crecía y mejoraba en beneficio de los países pobres, la actuación de España en otros ámbitos iba orientada en la dirección contraria. Nuestro país ha sido un obstáculo en la negociación de acuerdos comerciales que favorezcan a África, por ejemplo.
Per construir un corrent de ciutadania global, responsable amb la humanitat i el planeta, cal assentar els fonaments des de l'escola. Aquells que conreem aquesta convicció en el dia a dia de les aules sabem que no és gens fàcil. Però el món en què vivim ens aboca a reptes que, com la pobresa o el canvi climàtic, ja no poden continuar esperant. El sistema d'educació actual ofereix poques respostes. Necessitem un nou model educatiu, humanista, basat en el diàleg i la convivència, que construeixi l'escola-comunitat, preocupada per la justícia, oberta a l'entorn i al món. El gran repte és construir una educació per a 'ser' i per a transformar. Pistes per a canviar l'escola recull els continguts del llibre Escoles i educació per a la ciutadania global; una mirada transformadora de Desiderio de Paz Abril, un mestre que ha dedicat molts anys a fonamentar de forma extensa i rigorosa la proposta de l'Educació per a una ciutadania global. Aquest llibre no pretén simplificar, sinó facilitar l'aproximació a les idees teòriques, la reflexió sobre la pràctica, el treball en grup i, tal vegada, obrir una porta a la lectura de l'obra més extensa.