Alors que l'ère des grands maîtres de la mystique espagnole semble close, la floraison des autobiographies spirituelles féminines, dans les années 1580-1720, témoigne d'un double dynamisme :
¿Por que los musulmanes fueron empujados a recibir el bautismo cuando bien se sabía que no creían en Jesucristo? ¿Por que sus descendientes, los moriscos, fueron expulsados despues de tantos esfuerzos para alejarlos del islam? La historiografia, desde los años setenta, solia centrarse en la percepcion de los moriscos, victimas de la conversion forzada; en este libro se analiza la conversion de los musulmanes de España al catolicismo partiendo de los propios conceptos de las autoridades cristianas. Remontandose hasta la conversion forzada de los judios por el rey Sisebuto en el siglo VII, pasando por los mayores teologos y canonistas medievales y por los historiadores de los bautismos en Granada y Valencia, se exploran las "reglas del juego" que regian entonces el bautismo y la expulsion de las minorias y se muestra como se aplicaron en España entre la rendicion de Granada y la decision de 1609. Se pone en evidencia que, en las relaciones entre los barones y los letrados, competian varias concepciones de lo que significaba "forzar" y del poder de los monarcas sobre las conciencias de sus subditos.
Publicacions de la Universitat de València 9788491346173
¿Por qué los musulmanes fueron empujados a recibir el bautismo cuando bien se sabía que no creían en Jesucristo? ¿Por qué sus descendientes, los moriscos, fueron expulsados después de tantos esfuerzos para alejarlos del islam? La historiografia, desde los años setenta, solia centrarse en la percepcion de los moriscos, victimas de la conversion forzada; en este libro se analiza la conversion de los musulmanes de España al catolicismo partiendo de los propios conceptos de las autoridades cristianas. Remontandose hasta la conversion forzada de los judios por el rey Sisebuto en el siglo VII, pasando por los mayores teologos y canonistas medievales y por los historiadores de los bautismos en Granada y Valencia, se exploran las reglas del juego que regian entonces el bautismo y la expulsion de las minorias y se muestra como se aplicaron en España entre la rendicion de Granada y la decision de 1609. Se pone en evidencia que, en las relaciones entre los barones y los letrados, competian varias concepciones de lo que significaba forzar y del poder de los monarcas sobre las conciencias de sus subditos.Per que els musulmans van ser empesos a rebre el baptisme quan be se sabia que no creien en Jesucrist? Per que els seus descendents, els moriscos, van ser expulsats despres de tants esforços per a allunyar-los de l...