El conflicto árabe-israelí, conocido de manera genérica como del Oriente Medio, es uno de los fenómenos que inciden de una manera más determinante en la realidad internacional. La política exterior española ha desplegado en los últimos años un protagonismo importante en el mismo, como lo ponen de manifiesto la Conferencia de Madrid de 1991, la de Barcelona en 1993, o el recién creado Foro de Formentor. Para España la relación con este conflicto viene determinada por la falta de relaciones con el Estado de Israel desde su creación, en 1948, hasta 1986. Este factor constituye uno de los aspectos fundamentales de este libro, al que hay que añadir otros como la vinculación de España a los países árabes y el inicial aislamiento del régimen de Franco. Se intenta hacer una reconstrucción exhaustiva de la posición española ante el conflicto del Oriente Medio y las relaciones con Israel hasta la actualidad. AHORRA CON AGAPEA Compra "Relaciones España-Israel y el conflicto del Oriente Medio" junto a "Los hombres que no amaban a las mujeres. Millennium 1, La trilogía de culto": + Por solo 42.5 € Gastos de envío gratis**
Desde la expulsión de los judíos en 1492, temas como la convivencia entre judíos, cristianos y árabes, la influencia de los judíos en la cultura española y, en general, la cuestión judía en la historia de España han provocado importantes controversias y polemicas. Y con el establecimiento de relaciones diplomaticas con el Estado de Israel en 1986, hay un creciente interes por las cuestiones referidas sobre todo a la relacion entre España y los judios en la historia contemporanea. Pero hay un vacio en las investigaciones historicas: la relacion de los diferentes gobiernos de la Segunda Republica con los judios. ¿Cual fue la postura de la Segunda Republica española ante el antisemitismo que empezaba a desarrollarse en Europa y ante los judios sefarditas? ¿Cual fue la respuesta y la posicion de los judios ante la Segunda Republica española y ante las proclamas de sus lideres que enfatizaban una especial receptividad y acercamiento a los judios? Utilizando documentacion, en su mayor parte inedita, Isidro Gonzalez se acerca a esta investigacion bajando al terreno de los hechos y observandolos a ras de suelo, tal como se estaban produciendo.