Isis Tijaro Sarmiento nació en Bogotá, Colombia, en 1984. Es antropóloga de la Universidad de los Andes e investigadora. Directora y fundadora de la Organización Tyet, dedicada desde 2011 a la educación menstrual, los derechos menstruales y la autonomía femenina. En el año 2017 creó la marca de copas menstruales Agua Cup para Colombia y la marca Guardiana para la gestión menstrual. En el año 2018 convocó y fundó el colectivo Derechos Menstruales Colombia y en 2020 lanzó, con una colega, Menstrualidad, hablando de reglas sin reglas, un programa de radio cuyo objetivo es investigar y divulgar distintos aspectos sociales, culturales, políticos y pedagógicos de la menstruación en América Latina. Es autora del libro guía Madres e hijas y también acompaña procesos íntimos femeninos enfocados en el autodescubrimiento, el autocuidado y la transformación personal, a través del trabajo activo y directo con la vivencia menstrual de sus consultantes. Es mamá de Azul y Río.
Recibe novedades de ISIS TIJARO directamente en tu email
El 51 por ciento de la población menstrúa cada mes durante aproximadamente 40 años de su vida. Aun así, el tema es un tabú y muchas personas menstruantes no saben realmente qué sucede en su cuerpo, mas alla de observar su sangrado. Este es un problema de educacion y derechos fundamentales, que convierte la desinformacion en un dispositivo de explotacion y analfabetismo corporal. El manejo de la regla como algo sucio que necesita limpiarse y tratarse solo desde el punto de vista higienico ha sido un mecanismo de control sobre el cuerpo de las niñas y mujeres a traves de la mayor parte de la historia de la humanidad. La ciclicidad hormonal se ha definido tambien como una desventaja a nivel social y emocional, en una cultura que cargo de estigmas y mitos a la menstruacion.Llego la hora de reescribir Nuestras reglas. Desde una vision holistica que compagina la antropologia, la biologia, el universo emocional y el enfoque espiritual, Isis Tijaro presenta una herramienta que enseña el autocuidado a partir del conocimiento; porque la menstruacion es parte integral de la salud y la vida cotidiana. Este libro es una invitacion amorosa a reconocer nuestros ciclos y los poderes vitales de nuestros cuerpos.
El 51% de la población menstrúa cada mes durante aproximadamente 40 años de su vida. Aun así, el tema es un tabú y muchas personas menstruantes no saben realmente qué sucede en su cuerpo, más allá de observar su sangrado. Este es un problema de educacion y derechos fundamentales, que convierte la desinformacion en un dispositivo de explotacion y analfabetismo corporal. El manejo de la regla como algo sucio que necesita limpiarse y tratarse solo desde el punto de vista higienico ha sido un mecanismo de control sobre el cuerpo de las niñas y mujeres a traves de la mayor parte de la historia de la humanidad. La ciclicidad hormonal se ha definido tambien como una desventaja a nivel social y emocional, en una cultura que cargo de estigmas y mitos a la menstruacion. Desde una vision holistica que compagina la antropologia, la biologia, el universo emocional y el enfoque espiritual, Isis Tijaro presenta una herramienta que enseña el autocuidado a partir del conocimiento; porque la menstruacion es parte integral de la salud y la vida cotidiana.