Ismael Loinaz es licenciado y doctor en Psicología por la Universidad del País Vasco y licenciado en Criminología por la Universidad de Barcelona (UB). Es profesor de criminología de la UB, del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, y miembro del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV) de la misma universidad. Forma parte del equipo directivo del máster en Psicología Forense y Criminal (IL3-UB) y es profesor del máster en Intervención Criminológica y Victimológica (CRIMINA - UMH). Ha recibido distintos premios por sus trabajos, entre ellos el Premio Mariano Yela 2014, de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, en reconocimiento al investigador novel con excelencia en la investigación y en la transferencia de conocimiento. Sus ámbitos de trabajo son la psicología forense y la criminología, en especial la evaluación del riesgo y el tratamiento de agresores.
Recibe novedades de ISMAEL LOINAZ directamente en tu email
El libro pretende ser un texto introductorio al estudio de las tipologías de agresores de pareja. Presenta los primeros resultados obtenidos en una muestra española, en un análisis aproximativo basado en los trastornos de la personalidad evaluados con el MCMI-III. El analisis descriptivo de los resultados, y un resumen de las principales propuestas internacionales, ayudaran al lector interesado en la materia a introducirse en el ambito de la clasificacion tipologica de agresores de pareja y facilitar su desarrollo en el ambito nacional. Incluye algunos de los instrumentos utilizados en el estudio y algunas propuestas de interes de cara a la utilizacion de las tipologias en el diseño de programas de tratamiento y en vista a futuras investigaciones relacionadas con la materia.
La valoración del riesgo puede considerarse un pilar imprescindible de la prevención de la violencia. La metodología ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas y los distintos profesionales implicados necesitan formacion y actualizacion sobre los metodos disponibles, su aplicacion y el estado de la investigacion. Este manual, primero especifico sobre la evaluacion del riesgo de violencia en español, pretende contribuir a estas necesidades formativas fomentando un desarrollo aun mayor de la metodologia y los estandares de aplicacion en el contexto hispanohablante. La obra aborda desde cuestiones historicas que nos permiten entender la evolucion de los metodos, pasando por aspectos tecnicos de interes para valorar las propuestas disponibles, hasta la descripcion minuciosa del proceso de aplicacion. En la ultima parte se presentan algunas de las principales herramientas existentes para la violencia general, la de pareja, la sexual, la juvenil y para otras formas de violencia menos prevalentes pero de interes actual, como la radicalizacion, el acoso y la violencia laboral. Por ultimo, se dedica un capitulo a una de las principales controversias en el ambito criminologico: la evaluacion del riesgo de violencia en mujeres. Este libro esta dirigido a profesionales y estudiantes de psicologia, criminologia, medicina, derecho y otras ramas sociales y de la salud afines a la materia. Se espera que esta gota en el mar del estudio y abordaje de la violencia contribuya a promover una mejor proteccion de aquellas personas que sufren estas situaciones en su vida.