En EL RELOJ DE NEWTON. CAOS EN EL SISTEMA SOLAR, se muestra cómo el ejemplo más característico del paradigma newtoniano, el sistema planetario, alberga en su seno la semilla del caos. IVARS PETERSON ha conseguido conjugar en esta obra erudicion y entretenimiento, al narrar la historia de la busqueda por parte del ser humano de la comprension del movimiento de la luna y de los planetas, del decisivo papel desempeñado por las matematicas en esa busqueda, y de las limitaciones a la prediccion de dicho movimiento a gran escala temporal impuestas por la previsible presencia del caos en el sistema solar.
En este libro, el autor nos guía en un viaje de placer por el mundo de la matemática actual, explicándonos con claridad y sencillez los hallazgos más importantes en áreas aparentemente tan difíciles como, por ejemplo, la topologia, la teoria de numeros y la teoria moderna de la probabilidad.
¡Embárcate en un loquísimo viaje al unvierso de las matemáticas!¡Piensa en la aventura que sería explorar la cuarta dimensión o jugar beisbol en un asteroide de veinte caras que más parece una pelota de futbol! ¡Monta en una bicicleta alienigena con ruedas cuadradas! ¡Deja que metelocuras 2 te lleve en un recorrido intergalactico mientras tu dominas conceptos matematicos que le sacarian humo a tus amisgos en la Tierra!¡Invita a tus amigos, a tus padres o a tus maestros, y juntos descubran el fascinante mundo de las matematicas modernas!
Obra que presenta de una manera divertida algunos de los problemas de lógica, enigmas intelectuales y acertijos matemáticos. Tomando como base las reflexiones y experimentaciones de algunos de los principales matemáticos, se proponen actividades para comprobar con métodos sencillos los conceptos de fractales, números binarios y banda de Mobiüs, entre otros. La Matezona es un parque de diversiones en el que cada uno de sus juegos tiene fundamentos matemáticos que permiten al lector adentrarse en el fascinante mundo de las matemáticas modernas.
Un avión explota en el aire produciendo la muerte de 87 pasajeros, un banco carga a cien mil clientes el doble del dinero que retiraron de sus cajeros automáticos, un paciente con cáncer recibe una dosis fatal de radiacion de una maquina aparentemente infalible. Casos como estos, de tan funestas consecuencias, se deben a errores de programacion que no fueron detectados hasta que se produjeron graves catastatofres. Desgraciadamente, conforme los ordenadores se vuelven mas complejos e intervienen en mayor numero de procesos se hace mas probable que suceda un error fatal. Ivars Peterson nos advierte sobre ellos y, en contrapartida, nos presenta a alguna de las personas que se dedican a cazar estos fallos antes de que provoquen desgracias irreparables.