Izabela Zych es licenciada y doctora en psicología por la Universidad de Granada y posee los títulos de máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, máster internacional en Psicología Clínica y máster en Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Actualmente, es profesora en el Departamento de Psicología en la Universidad de Córdoba y en el Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social en la Universidad de Huelva, compaginando su labor docente con la práctica en su consulta privada en Sevilla. Es autora de varios artículos en revistas científicas.
Recibe novedades de IZABELA ZYCH directamente en tu email
"La convivencia escolar ha llegado a convertirse, por la propia demanda de conocimiento y competencia para afrontar los problemas sociales de la escuela, en un tema de gran interés tanto par
En esta obra se expone cuál es la relación entre los hechos externos, nuestros pensamientos y las emociones, y se explica que las interpretaciones son cruciales en nuestras vidas y que muchas veces determinan cómo nos sentimos. Introduce al lector, paso a paso, en el mundo de la psicología mediante ejercicios prácticos y ejemplos para que pueda comprobar si sus pensamientos son ciertos, cuáles son los errores típicos de pensamiento y, sobre todo, cómo se pueden cambiar y, gracias a ello, sentirse mejor. Muchas personas ponen un gran empeño en controlar lo que no es controlable (el pasado, los pensamientos de los demás, etc.) y a la vez dejan de lado lo que sí se puede controlar, es decir, sus propias vidas. Por ello, este libro proporciona herramientas para recuperar el control de nuestra vida enseñándonos a cambiar lo que depende de nosotros y a aceptar lo que no podemos cambiar. Se trata de un manual práctico enriquecido con descripciones de casos reales para ayudarnos a vencer la depresión, la ansiedad, el estrés, a relajarnos, a ver las cosas de otra forma y, sobre todo, a darle un nuevo rumbo a nuestra vida.
¿Qué es la ansiedad? ¿Es una emoción desagradable que sólo nos hace la vida más difícil? La mayoría de las personas la vemos como una especie de monstruo. Pero, ¿cómo sería nuestra vida sin miedo o sin ansiedad? Indudablemente, el hecho de no tener estas emociones tendría consecuencias muy graves, no sólo para nuestra integridad física, sino que también haría imposible la preservación de nuestra imagen social o salud mental. Por ello, se trata de conseguir que, en vez de suponerla un problema en nuestra vida, aprendamos a utilizarla como una señal de alarma cuando indique un peligro y disminuirla si aparece en situaciones en las que no lo hay. Aunque haya una parte innata en nuestra respuesta de ansiedad, la psicología ha demostrado que en la mayoría de los casos es aprendida. Por ello, el libro trae una buena noticia: ¡lo que es aprendido se puede desaprender! Para poder hacerlo hay que trabajar los pensamientos para conseguir que sean más racionales. En esta obra encontrarás ejemplos y ejercicios prácticos que te servirán de guía acompañándote en el camino para conseguir sobreponerte a una ansiedad patológica.