Las modernas teorías psicológicas defienden que la inteligencia es un conjunto de habilidades que pueden ser modificadas mediante la aplicación de métodos y programas adecuados. Así, han contribuido a que la intervencion dentro del ambito educativo haya cobrado fuerza en los ultimos años. Esta linea de trabajo empieza a ser hoy practica comun, pero necesita un cuerpo solido de doctrina que ilumine, estimule y acompañe a la investigacion y aplicacion educativas en el marco de las nuevas teorias cognitivas y del procesamiento de la informacion. Intervencion psicopedagogica pretende llenar este vacio y lo hace dibujando con trazos de solidez y actualidad el panorama de la intervencion psicopedagogica desde angulos y puntos de vista diferentes, unifica la teoria y la practica, el conocimiento psicologico y la accion educativa. Es un libro para tiempos de reforma en el que se dan cita los mejores especialistass de nuestro pais, asi como los autores extranjeros mas acreditados. En sus aportaciones contemplan la intervencion psicopedagogica en relacion con las distintas areas del curriculum y ofrecen orientaciones valiosas a la hora de aplicar los criterios psicopedagogicos. El mensaje de este libro se encierra en tres palabras clave: estrategia, disposicion y autonomia. Para alcanzar los ambiciosos resultados que se propone, la intervencion educativa debe centrarse en las estrategias del estudiante, reforzarlas, cambiarlas, hacerlas mas flexibles y posibilitar su transferencia a situaciones nuevas. Ademas, es necesario tener en cuenta el enfoque disposicional: si el alumno no es sensible a las estrategias adquiridas no se siente inclinado a ponerlas en marcha durante el proceso de aprendizaje. Por ultimo, el estudiante debe tener una autonomia que le permita planificar, regular y evaluar sus tareas de aprendizaje, es decir, mas que aprender cosas, debe aprender a aprender.
El presente número, editado por el Dr. Beltran y Dr. Zanetti, estudia las técnicas más actuales de obtención de imágenes radiológicas, que permiten la correcta identificación y caracterización de las alteraciones en la extremidad superior. La obra se estructura según las zonas anatómicas (hombro, muñeca y mano, codo, etc.) para facilitar la rápida localización de la consulta. Entre los temas tratados, se describen los avances más recientes en RM para la extremidad superior; ya que la RM constituye el método más óptimo para evaluar las patologías de esta extremidad.La serie 'Clinics of North America', compuesta por diversos títulos escritos por los mejores y más reconocidos especialistas en cada área, recoge en un formato muy manejable una visión concisa, sintética y muy práctica orientada a la clínica de la especialidad tratada. La serie cuenta con una larga tradición, ya que se publica desde 1912 por B. Saunders Publishing Company, constituyendo una obra de referencia para el clínico. 'Clínicas Radiológicas de Norteamérica' es una serie periódica de 6 números al año, que proporciona información exhaustiva de revisiones de temas clínicos de máxima actualidad y relevancia, incluyendo diagnóstico y tratamiento. Cada número incluye 8-11 capítulos dedicados a un tema concreto en la especialidad o subespecialidad correspondiente.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447208166
El núcleo de este estudio arqueológico lo constituye un análisis arquitectónico y la identificación exacta de los espacios de culto, la catalogación y análisis de los exvotos. Se pretende por tanto, proporcionar al especialista el maximo de datos arqueologicos, asi como dar a conocer, al publico en general, la importancia de los cultos que se realizaron en el anfiteatro italicense.