Jaime Giménez es dietista nutricionista especializado en coaching nutricional y nutrición deportiva. Trabaja desde hace más de quince años acompañando a las personas a conseguir sus objetivos nutricionales. Es profesor en varias universidades en España y América Latina. Actualmente es el director científico de la maestría en Coaching Nutricional y Nuevos Enfoques de Atención de la Universidad del Valle de Guatemala, coordinador del posgrado en Coaching Nutricional y Nuevos Enfoques de Atención al Paciente en la Universidad de Barcelona. También ha sido director científico del posgrado en Health Coaching de la Universitat Oberta de Catalunya. En su faceta investigadora, su trabajo se ha desarrollado en el estudio y conocimiento de disciplinas como el Coaching nutricional y de salud. Además, es autor y coautor de diversos libros y publicaciones científicas sobre esta temática, entre ellos Coaching nutricional: haz que tu dieta funcione, publicado por la editorial DeBolsillo en 2015, yCoaching nutricional para niños y padres, publicado por la editorial Grijalbo en 2017.
Recibe novedades de JAIME GIMENEZ directamente en tu email
Un libro que no solo nos enseña que comer, sino tambien a adoptar una actitud positiva que nos permita mantener nuestra motivación. El coaching ha entrado en la esfera de la nutrición. El exito de la mayoria de los tratamientos que implican modificar la conducta alimentaria depende, en gran medida, de nuestra capacidad de llevar estos cambios a la practica. Conseguirlo no es tarea facil y es posible que en muchas ocasiones no estemos preparados para ello. Nuestro principal enemigo: la falta de adherencia al plan nutricional. El coaching nutricional nos ofrece un nuevo enfoque que nos enseña a superar este desafio. Esta innovadora disciplina se centra en la persona y la convierte en la protagonista del proceso, fomentando la autogestion y enseñando a adoptar una actitud positiva. Asimismo, postula la importancia de la consciencia de uno mismo, la responsabilidad, la confianza y la motivacion. Estas son las reglas del juego que nos ayudaran a definir nuestros objetivos, mejorar nuestros habitos, superar nuestra propia resistencia al cambio, hacer una valoracion de nuestros puntos fuertes y debiles, a controlar los excesos y, en definitiva, a replantear nuestro estilo de vida de una manera permanente.
¿Has intentado alguna vez que tus hijos coman sano y no lo has conseguido?Muchas veces, lo que falla al procurar que nuestros hijos coman mejor son las estrategias con las que afrontamos este cambio. Quiza se deba a la falta de tiempo para preparar meriendas sanas, al poco autocontrol de los niños frente a los dulces o a no tener claro que alimentos son los mas saludables y adecuados.Estelibro aporta informacion nutricional y estrategias de coaching nutricional para conseguir no solo que nuestros hijos coman sano, sino tambien que se sientan mejor con ellos mismos y desarrollen su inteligencia emocional. Con los ejercicios que se proponen, podremos identificar cual es la motivacion de cada miembro de la familia para alimentarse bien y fijar objetivos realistas y asequibles, renovaremos la relacion con la comida (y nos despediremos del azucar), trabajaremos la disciplina, sabremos que alimentos nos convienen y cuales no, y aprenderemos a elaborar un menu semanal todos juntos.
El manual imprescindible para mantener una relación sana y feliz con la comida. Sin reglas fijas ni atajos, con las tecnicas y las herramientas que te proponemos, irás construyendo una relación más amable y mas cariñosa con la comida y contigo mismo, sin presion y en equilibrio.
¿Has intentado alguna vez que tus hijos coman sano y no lo has conseguido? Muchas veces, lo que falla al procurar que nuestros hijos coman mejor son las estrategias con las que afrontamos este cambio. Quiza se deba a la falta de tiempo para preparar meriendas sanas, al poco autocontrol de los niños frente a los dulces o a no tener claro que alimentos son los mas saludables y adecuados. Este libro aporta informacion nutricional y estrategias de coaching nutricional para conseguir no solo que nuestros hijos coman sano, sino tambien que se sientan mejor con ellos mismos y desarrollen su inteligencia emocional. Con los ejercicios que se proponen, podremos identificar cual es la motivacion de cada miembro de la familia para alimentarse bien y fijar objetivos realistas y asequibles, renovaremos la relacion con la comida (y nos despediremos del azºcar), trabajaremos la disciplina, sabremos que alimentos nos convienen y cuales no, y aprenderemos a elaborar un menº semanal todos juntos.