Este libro analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes; qué hace que una calle sea atractiva para caminar, por qué en una ciudad sana los espacios publicos, y no los centros comerciales, son el lugar de encuetro; cuantos bancos debe haber en un espacio publico y como se deben situar. El autor se adentra en temas tan fascinantes como el de los bordes, y por que preferimos estar en el borde de una plaza y no en medio de ella.El trabajo del autor es profundamente humano; explora las ncesidades que tenemos los seres humanos mas alla de la supervivencia. ¿Que necesitamos los seres humanos para nuestra realizacion mas plena?. Necesitamos, por ejemplo, caminar, ver gente, estar con gente. Y la ciudad debe tener caracteristicas que propicien ese contacto con otros. Una ciudad es solo un medio para una manera de vivir; lo que propone este libro es una mejor manera de vivir, una manera mas feliz de vivir.Este libro es un mensaje para los arquitectos y les recuerda que su proposito no es ganar premios, sino enaltecer lo humano. Aunque sea hermoso - y debe serlo- lo que diseñan es para ser vivido, no para ser evaluado por los criticos de arte. En la ciudad bien diseñada, la estrella es el ciudadano comun y no el arquitecto fulgurante.
Ciudades para la gente ofrece una mirada general acerca de los diferentes aspectos que se deben considerar a la hora de diseñar un espacio público de calidad, con el énfasis puesto en la importancia que tiene el hecho de hacer revivir la dimension humana de los asentamientos urbanos. El libro presenta numerosos ejemplos de practicas exitosas en distintas partes del mundo, ademas de proponer diversas herramientas que pueden ser utilizadas por el diseño urbano.
El resurgir del interés por el espacio público y la vida urbana de los últimos veinticinco años ha dado lugar a nuevos proyectos y estrategias en la planificación urbana. Nuevos espacios urbanos ofrece una vision general de este proceso, al tiempo que proporciona una descripcion detallada de estrategias y proyectos para espacios publicos de diversos lugares del mundo, todos ellos sumamente interesantes y sugerentes desde el punto de vista arquitectonico. Jan Gehl y Lars Gemzøe seleccionaron para su cuidadoso analisis nueve ciudades cuyas estrategias ante el espacio publico han sido notables: Barcelona, Lyon, Estrasburgo, Friburgo y Copenhague en Europa; Portland en America del Norte; Curitiba y Cordoba en America del Sur; y Melbourne en Australia. Ademas de los proyectos de estas ciudades, se presentan y analizan otros 39 proyectos de espacios publicos del panorama internacional. Tanto las estrategias urbanas como los proyectos para dichos espacios se ilustran en detalle mediante abundante informacion grafica y fotografica.