Se trata de un libro con voluntad de servir de base a la actividad docente prevista por el profesorado, que tiene su propio estilo, procedencia académica, interpretaciones de la Ciencia del Suelo y sus propias respuestas. Es un libro que permite esponjar las explicaciones de clase, por lo que puede resultar útil para una docencia en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, tendente a disminuir las clases magistrales. El libro plantea catorce Unidades que se han considerado básicas y suficientes para seleccionar lo que debe ser el contenido de un curso. Al inicio de cada Unidad se indican los objetivos, el esquema y las lecturas recomendadas. A lo que sigue un ejercicio de "Conexiones de aprendizaje" para relacionar lo que se explicará con lo que se ha estudiado previamente, y cada Unidad acaba con un ejercicio de "Conocimiento y comprensión", para trabajar los contenidos teóricos explicados. Completan el libro las "Claves de Autoevaluación", que incluyen la resolución de las actividades propuestas, y un índice alfabético extenso que hace del libro una obra de consulta, tanto para estudiantes, como para personas que trabajen en ámbitos relacionados con el suelo. Escrito con un lenguaje claro, está cuidadosamente ilustrado en color, es agradable de leer y tiene una gran actualidad, tanto por el planteamiento educativo, como por los contenidos. No hay duda que constituye una iniciativa innovadora y oportuna, que contribuirá a dar respuesta a los planteamientos del Espacio Europeo de Educación Superior, con un nuevo enfoque en la transmisión del conocimiento.
Con motivo de la conmemoración del 700 aniversario de la Universitat de Lleida-Estudi General, se propuso a un grupo de destacados universitarios y universitarias su participación en una obra sobre lo que ha de ser la Universidad del futuro. Fruto de sus reflexiones es el presente libro -cuya edicion ha estado a cargo de Jaume Porta y Manuel Lladonosa- en el que se abordan los problemas y dilemas a que se enfrenta la Universidad: los cambios tecnologicos de la llamada sociedad de la informacion; la creciente demanda, tanto de mayor calidad como de reciclaje continuado; el empleo de nuevos metodos de formacion; la necesidad de aunar la especializacion con el cultivo de las ciencias multidisciplinares; la autonomia universitaria, etc. En suma, un libro imprescindible en todo debate sobre la Universidad en el cambio de siglo.
Edicions de la Universitat de Lleida 9788491445135
Jaume Porta, primer rector electo de la Universidad de Lleida de los tiempos modernos, se propuso la creación de este libro coral con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de nuestra universidad. Aunque hace aproximadamente dos decadas que termino su etapa rectoral, y ya disfrutando de su jubilacion, el rector Porta demostro, hasta los ultimos dias, un conocimiento rabiosamente actual de la universidad y sus retos y oportunidades. La importancia que el rector Porta otorgaba a la reflexion sobre el sistema universitario como institucion, asi como su firme conviccion en las propuestas de mejora, constituyen los fundamentos de su inquietud constante por los futuros posibles de la academia y al mismo tiempo el origen de esta publicacion. El libro ...