El libro de coro es un patrimonio bibliográfico complejo de valor histórico artístico en el que se reflejan la liturgia, la música y la escritura de nuestro pasado; más allá de su uso en ritos religiosos y de sus particularidades tecnicas y materiales, los cantorales son consecuencia de unas actividades artesanales y unas inercias sociales en desuso y casi olvidadas. Esta publicacion surge de las Primeras Jornadas: Conservar y conocer los libros de coro. Materiales, tecnicas y decoracion, que se promovieron en la Universidad de Sevilla con la colaboracion del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales. En ellas, conservadores, restauradores, paleografos, musicos e historiadores de varias instituciones hispalenses se aproximaron a los cantorales desde diversas perspectivas, dando a conocer su origen y evolucion, los soportes de la escritura musical, los cantorales en Andalucia y los menestrales o artesanos que los hicieron, la libreria coral de la Catedral de Sevilla, su monodia sagrada y la intervencion conservativa de algunos de sus libros, asi como proponiendo una ficha descriptiva de tecnicas, materiales y conservacion de libros de coro.Javier Bueno VargasGrado en Conservacion y Restauracion de Bienes Culturales de Sevilla
El libro de coro es un patrimonio bibliográfico complejo de valor histórico-artístico en el que se reflejan la liturgia, la música y la escritura de nuestro pasado; más allá de su uso en ritos religiosos y de sus particularidades tecnicas y materiales, los cantorales son consecuencia de unas actividades artesanales y unas inercias sociales en desuso y casi olvidadas. Esta publicacion surge de las Primeras Jornadas: Conservar y conocer los libros de coro. Materiales, tecnicas y decoracion, que se promovieron en la Universidad de Sevilla con la colaboracion del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales. En ellas, conservadores, restauradores, paleografos, musicos e historiadores de varias instituciones hispalenses se aproximaron a los cantorales desde diversas perspectivas, dando a conocer su origen y evolucion, los soportes de la escritura musical, los cantorales en Andalucia y los menestrales o artesanos que los hicieron, la libreria coral de la Catedral de Sevilla, su monodia sagrada y la intervencion conservativa de algunos de sus libros, asi como proponiendo una ficha descriptiva de tecnicas, materiales y conservacion de libros de coro.Javier Bueno VargasGrado en Conservacion y Restauracion de Bienes Culturales de Sevilla
ictiocola de esturión, especialmente la obtenida de su vejiga natatoria, es un adhesivo de gran calidad que se ha empleado históricamente en obras de arte. Los estudios que se presentan han determinado las caracteristicas de este adhesivo animal que lo hacen muy adecuado para procesos de restauracion de bienes culturales. e recogen las investigaciones realizadas en distintas universidades de Andalucia y en el Instituto Valenciano de Conservacion y Restauracion, gracias a la obtencion de una ayuda del CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL EN PATRIMONIO, PATRIMONIUN-10 y a la colaboracion de una piscifactoria de Granada especializada en la cria de esturion. Se presenta la situacion del esturion como animal en peligro de extincion, un estudio sobre su historia, iconografia en el arte español y el uso de adhesivos de origen animal y de esta ictiocola en obras de arte y en su restauracion. Se recoge el estudio taxologico y biologico del esturion Acipenser Naccarii y se propone su identificacion mediante analisis de ADN. Se presenta el estudio fisico-quimico e histologico de diversos tejidos de esturion (de piscifactoria y comerciales) y la evaluacion de la estabilidad y colorimetria de films de ictiocola sometidos a envejecimiento acelerado.
En la Abadía del Sacro Monte de Granada (España) hay una importante colección de más de un centenar de libros de coro , patrimonio bibliográfico que también conocemos como cantorales, corales, libros de anto llano, libros de facistol o de canto eclesiastico.