En este libro hay reflexiones y preocupaciones. Reflexiones -dice su autor- que he ido hilvanando a lo largo de mi vida y preocupaciones sobre la actual situación religiosa, y más que religiosa, en la España de hoy. Reflexiones sobre que supone ser cristiano, como vivir en una Iglesia en gran parte escindida, como recuperar la ilusion perdida tras el Concilio Vaticano II, como continuar siendo catolico cuando, desde la jerarquia, se vive en el reino del no, de la desconfianza ante la ciencia, ante los progresos de la medicina, ante el sufrimiento de tantos divorciados catolicos que volvieron a contraer matrimonio, ante tanta gente que sufre... Una Iglesia que aparece demasiado frecuentemente como inhumana, que es lo peor que le puede pasar a la Iglesia catolica...Reflexiones mas personales acerca de la cuestion de Dios, que decimos cuando decimos Dios. De donde surge esta pregunta. Por que nos la formulamos. A que respuesta llegamos. Que consecuencia tiene la respuesta que podamos dar a tal pregunta, por que derroteros transitaria nuestra vida a tenor de la respuesta que dieramos a esa pregunta. Si, la pregunta por la fe es muy importante, sobre todo cuando se es un intelectual. No podemos, no puedo, no preguntarme por mi fe. Preocupacion al constatar que en España se vive una polarizacion insufrible, por un lado entre un catolicismo rancio, cruzadista, temeroso, que solo ve pecado en derredor, que mira con añoranza a un pasado inexistente; por el otro, un anticatolicismo que creiamos superado, pero que cual ave fenix se postula como progresista, cuando no pasa de viejo progre, caduco, el tambien anclado en el pasado y que todavia no se ha librado del anticlericalismo de los peores recuerdos de la Segunda Republica. Si, las dos Españas.
Ver más