Pierre Bourdieu es, sin duda alguna, una de las figuras clave de la sociología, y, más en general, del pensamiento contemporáneo. Conocido inicialmente como sociólogo de la educación, crítico de la reproduccion y la violencia simbolica, no podemos olvidar que Bourdieu es una pieza central en la sociologia de la cultura y la desigualdad. Esta obra es un homenaje a este sociologo que, como ningun otro, auno las facetas de intelectual critico, pensador teorico e investigador empirico.Por orden, de lo general a lo particular, el libro se ha estructurado en tres bloques. En el primero, que trata de los intelectuales, la reflexividad y la teoria sociologica, Manuel Rodriguez Caamaño expone las bases del compromiso cientifico y politico de Bourdieu; Javier Noya aborda los hallazgos y los limites de la sociologia reflexiva del autor, y, finalmente, Fernando Garcia Selgas hace una valoracion de su contribucion a la teoria social contemporanea. En una segunda parte se desarrollan cuestiones relativas a la desigualdad y las clases sociales; en primer lugar, Jose Saturnino Martinez aclara los conceptos de clase social y capital en la teoria de la desigualdad de Bourdieu. A continuacion, centrandose en los aspectos subjetivos de la cuestion, Javier Noya, Manuel Rodriguez Caamaño y Miguel Vazquez Ferreira ilustran empirica y comparativamente los argumentos de Bourdieu sobre la percepcion de la estructura social y el alcance del desconocimiento que la envuelve. En un ultimo bloque se aborda la que, con la sociologia de la educacion, quiza sea su faceta mas conocida: la sociologia de la cultura, el arte y el consumo; Luis Enrique Alonso se centra en los fundamentos y los problemas de la sociologia del consumo y los estilos de vida de Bourdieu e Igor Sadaba, con el arte como eje central, rastrea el transito desde la estetica kantiana al analisis de las bases sociales del gusto. Finalmente, Rafael Garcia Alonso ilustra con una obra literaria las estrategias de
Ver más