Javier Puértolas es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, 1987, por la Universidad del País Vasco. Comienza su actividad docente en 1988, y es profesor titular de escuela universitaria desde 1992. Pertenece al Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra. Encargado durante años de asignaturas de Microeconomía (intermedia y avanzada) y Economía Industrial en los antiguos estudios de licenciatura en Economía, LADE y diplomatura en Ciencias Empresariales, en los últimos años se ha responsabilizado de la puesta en marcha de la misma materia en los nuevos planes de grado.
Recibe novedades de JAVIER PUERTOLAS directamente en tu email
La teoría microeconómica aplica su lupa sobre los elementos básicos del funcionamiento de la economía y la toma de decisiones de los agentes que la forman. Las herramientas con que trabaja (funciones, gráficas, ecuaciones, propiedades y teoremas…) pueden causar en quien se acerca por primera vez a esta disciplina una intranquilidad similar a la de ver preparar aguja y jeringuilla antes de un análisis de sangre. Bajo la premisa de que sólo aprende realmente quien descubre, este manual busca la participación activa del lector. Esto determina la estructura común que comparten todos los capítulos. En primer lugar, una actividad inicial que plantea preguntas a un nivel básicamente intuitivo. A continuación, el texto presenta los conceptos que la Microeconomía ha desarrollado, en un proceso en el que se muestran ejemplos, se proponen ejercicios y se plantean nuevas actividades. Utilizando la colección de figuras interactivas que acompaña al manual, el lector tendrá la oportunidad de descubrir por sí mismo y de asimilar el alcance de los conceptos explicados y la potencia que aportan al razonamiento, tanto verbal como matemático y gráfico. Al final de cada capítulo se incorpora un mapa conceptual y una actividad con el objetivo de que el lector utilice los conceptos teóricos recién adquiridos sobre la situación planteada en la actividad inicial.
La toma de decisiones por parte de agentes individuales, sean éstos empresas o consumidores, constituye uno de los intereses fundamentales de la teoría microeconómica. La otra gran área de interés es la interaccion de dichas decisiones individuales a traves de los mercados y las distintas estructuras que esos mercados pueden adoptar en una economia.En esa doble vertiente, el primer volumen, Microeconomia interactiva I, se dedico a las decisiones de la empresa y al equilibrio parcial del mercado. Este segundo volumen se centra en la decision del consumidor individual y en el equilibrio general competitivo (y sus posibles fallos).El texto se plantea desde la idea de que solo quien descubre aprende realmente. En el aprendizaje es fundamental la implicacion del lector, por lo que se le propone un esquema de trabajo que le exige una postura activa. Antes de entrar en el texto formal, cada capitulo plantea una primera actividad para pensar de forma intuitiva sobre los problemas que se van a tratar. Las demas actividades se intercalan a lo largo del texto y se utilizan figuras interactivas para aclarar y asentar lo que se ha ido estudiando. La actividad que cierra el capitulo recopila lo aprendido volviendo sobre las preguntas iniciales.Las figuras interactivas del CD son parte fundamental (y la mas novedosa) del libro. No solo sirven para responder a las actividades, sino tambien para acompañar al estudio ayudando a aclarar muchos conceptos y sus relaciones. El objetivo de los autores ha ido mas alla del simple aprendizaje de unos conceptos, para llegar a descubrir la logica en la que se basan, y que les da potencia como herramientas de razonamiento. Asi, las figuras interactivas no solo permiten responder, sino, y quiza sea mas importante, aprender a plantear nuevas preguntas.
La Microeconomía se preocupa de los elementos básicos del funcionamiento de la economía y la toma de decisiones de los agentes que la forman. Sus herramientas son funciones, gráficas, ecuaciones, propiedades y teoremas... Quien se acerca a ella por primera vez puede sentirse intimidado. Bajo la premisa de que solo aprende realmente quien descubre, este manual busca la participacion activa del lector. Esto determina la estructura comun que comparten todos sus capitulos. En primer lugar, una actividad inicial que plantea preguntas a un nivel intuitivo. A continuacion, el texto presenta los conceptos que la Microeconomia ha desarrollado, se muestran ejemplos, se proponen ejercicios y se plantean nuevas actividades. Utilizando la coleccion de figuras interactivas que acompañan al manual, el lector tendra la oportunidad de descubrir por si mismo y asimilar el alcance de los conceptos explicados y la potencia que aportan al razonamiento, tanto verbal como matematico y grafico. Al final de cada capitulo se incorpora un mapa conceptual y una actividad con el objetivo de que el lector use los conceptos teoricos adquiridos sobre la situacion planteada en la actividad inicial. El manual, organizado en dos volumenes, cubre los contenidos de Microeconomia intermedia presentes en los planes de estudio de los grados en Economia, Direccion de Empresas y estudios afines. Asimismo, por su propuesta de trabajo autonomo, resulta adecuado para estudiantes que, viniendo de otras areas, se incorporen a estudios de master del area economico-empresarial o de las finanzas. Aunque los temarios de Microeconomia, al menos en niveles basicos, cambian poco con el tiempo, esta segunda edicion incorpora las mejoras que han ido surgiendo de su utilizacion en el aula, tanto del texto como del material informatico complementario. Conviene insistir en que son precisamente esos documentos interactivos los que hacen que este texto aporte algo decisivamente diferente a la literatura disponible.