"El tercer deseo" es algo más que una novela de amor. Con una cadencia bastante melancólica, pero a ratos maliciosa y nunca exenta de humor, se trata no de una, sino de tres historias de amor que se solapan entre sí. Tres historias que reflejan lo impredecible de la propia vida, lo cíclico de la naturaleza humana y, en última instancia, el irónico modo en que el verdugo puede volverse víctima y la víctima en verdugo. Jonás es un joven escritor que se encuentra en un momento delicado de su vida. Tras su ruptura con Iker, un atractivo chef narcisista e impredecible, de pronto se ve abocado a un callejón sin salida, viéndose en una situación que lo bloquea a muchos niveles. Aunque contará con la ayuda de su amiga Clara, también aquejada de mal de amores, Jonás encontrará una vía de escape sobre todo a través de su trabajo: una serie de cuentos, que suponen una reflexión, a veces irónica y otras muchas amarga, de su condición y circunstancias. Así, a caballo entre la ficción y la realidad, el amor llamará a su puerta, un amor auténtico, de verdad, algo que supondrá el replanteamiento de sus principios emocionales. Un amor real, con sus más y sus menos, que nada tiene que ver con cuentos de hadas, y que obligará a Jonás a enfrentarse cara a cara con la cruda e inclemente vida real.
Isabel, una joven de familia acomodada, desaparece de su casa de Sitges sin dejar rastro. Por desgracia, ni la Policía ni el investigador privado contratado por el padre de la desaparecida, el magnate cinematográfico Didac Sardà, consiguen arrojar luz al caso. Cuando Milena, la mejor amiga de Isabel y experta en demonología, recala en Madrid durante una gira promocional, el reencuentro con Didac volverá a abrir viejas heridas. Y es que el padre de su amiga cree haber dado con una pista que podría llevar a Isabel. Una pista que solo Milena parece capacitada para seguir. Lo que ella no sospecha es que la madeja que desenredarán sus investigaciones sacará a la superficie algo más profundo que la verdad y más aterrador que las entidades demoníacas a las que se enfrenta cada día: su propio pasado.
Cazadores urbanos tras las presas más codiciadas. Una extraña torre sin puertas. Ancianas obsesionadas con la belleza perdida. Demonios familiares encerrados en el ático. El corazón de una bruja enterrado bajo un rosal. Noches de bodas negras como cresponesJavier Quevedo Puchal, ganador del Premio Nocte, nos presenta con El manjar inmundo una fascinante antologia de relatos de terror gotico inspirados en cuentos de hadas clasicos, desde los hermanos Grimm hasta Andersen o Perrault. Trece asombrosas deconstrucciones de las historias con las que todos hemos crecido. Trece perturbadoras narraciones que reflexionan sobre nuestro lado mas oscuro, pero tambien sobre aquellas debilidades que nos vuelven mas humanos. El manjar inmundo es, en definitiva, el banquete perfecto para degustar como un buen vino tinto. A sorbos espaciados. Sin prisas. Igual que aquellos cuentos de nuestra infancia que, a la luz de la lamparilla, leiamos cada noche antes de dormir.Javier Quevedo Puchal reformula el arquetipo del cuento clasico extrayendo de los predecesores su savia mas corrupta, la que subyace en las capas mas profundas. A partir de esa esencia de perversion, reinterpreta la propuesta para dotar sus relatos de una belleza grotesca, repleta de imagenes evocadoras que quedan impresas en el inconsciente del lector. Dario Vilas.En El manjar inmundo, Javier Quevedo Puchal nos sirve un menu de platos que creiamos conocer y que ahora aparecen aderezados con toques turbiamente exoticos. Como si de un opiparo banquete literario se tratara, lo mejor es leer los relatos despacio, saboreandolos; dejarse acariciar por su aroma y acompañarlos de una copa de buen vino. Una cosa mas, futuros comensales: prescindid del cafe al final. Los esplendidos cuentos que componen El manjar inmundo ya os tendran desvelados durante gran parte de la noche sin necesidad de estimulantes. Es un consejo de amigo. Me lo agradecereis. Toni Hill.Un libro de relatos concebido como un canto perverso que va mas alla de la revisitacion de obras inmortales. Santiago Eximeno.Una prosa excelente que se sumerge en el gotico para renovar el cuento clasico. David Jasso.
Un viaje al lado más siniestro de la naturaleza humana. Un paseo por la anatomía de aquello que llamamos culpa. El Cabaret de los Pecados. Una mujer que expía culpas ajenas a través de su cuerpo. Un joven chapero en busca de venganza. Una artista grafica que sobrevive entregandose a las mas terribles rutinas. Un diario secreto. Una familia regida por estrictos codigos de conducta. Un muchacho que posee un don inexplicable y un pasado inconfesable. Amsterdam, Valencia, West Yorkshire Tres espacios y tres tiempos que confluyen en una reflexion sobre el horror de lo cotidiano. Cuerpos descosidos es un cuento oscuro e intrigante que va desnudando las almas y los miedos de sus personajes, hasta lograr que acaben dando nombre a lo innombrable en un desenlace lleno de resonancias, que no dejara indiferente a nadie.
El tercer deseo es mucho más que una historia de amor contemporánea. Javier Quevedo juega con la realidad y la fantasía para recordarnos la propia ironía de vivir. Tres historias entrelazadas entre si que reflejan lo impredecible de la propia vida, lo ciclico de la naturaleza humana y, en ultima instancia, el ironico modo en que el verdugo puede convertirse en victima y la victima en verdugo.Alejado de los topicos gay y con un estilo muy cercano, Quevedo nos relata la historia de Jonas, un joven escritor que ha sido abandonado por su novio. Refugiandose en su trabajo, una revision de los cuentos clasicos, Jonas encontrara una via de escape que le hara reflexionar, de forma ironica y amarga, sobre sus circunstancias. A caballo entre la ficcion y la realidad, el verdadero amor llamara a la puerta de Jonas y le obligara a enfrentarse cara a cara con la cruda e inclemente vida real.El tercer deseo fue la novela que dio a conocer a Javier Quevedo (Castellon, 1976) con la que nos descubrio su talento literario. En su segunda novela, Todas las maldiciones del mundo (2009), nos desvelo su vision del futuro y relevo su otra gran pasion: el genero de terror. Sus relatos de terror han sido recopilados en distintas obras como Taberna espectral, Aguinaldo sangriento o Hatajo perverso.
Organízate con eficacia demuestra que existe un sistema de organización del trabajo que nos permite liberar la mente de las tensiones que inhiben nuestra creatividad, y que nos hace más eficaces en