EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431335533
Este texto subraya la importancia de la dimensión vertical o genealógica de lo humano, hoy tan olvidada. Esta dimensión se vertebra en torno a la familia. No es sorprendente que en una cultura obsesionada con el presente y con la economia del tiempo o de la atencion nos hayamos olvidado un poco de nuestra condicion diacronica y de nuestra radicalidad familiar.Es un error pensar en la disfuncionalidad de todo lo que no sea fruto de eleccion, desde nuestro ADN hasta nuestros padres. Mas bien al contrario se hace necesario comprender y valorar su funcionalidad prestandole la atencion requerida. Con ello intentamos desbrozar los estudios de familia de varios tics idealistas que lastran una comprension adecuada de los colectivos humanos y de su proyeccion en el tiempo.
La sociedad posmoderna parece haber superado toda limitación (donde estén los amigos, que se quite la familia). Bajo capa de ciencia, las ideologías que burbujean en ella señalan a la familia como un fenomeno peligroso, mientras buscan mil maneras de desconfigurarla y ampliar su definicion para desdibujarla. Otros muestran resistencia y la consideran la primera sociedad, motor de la vida social y agente de salud social. ¿Quien va ganando? ¿Cabe avanzar un resultado de esa confrontacion?Tras una honda investigacion, el autor expone brevemente sus conclusiones.