En general, hay muy pocas mujeres ocupando puestos directivos en las empresas, menos aún en el sector comercial. Sin embargo, se considera que las cualidades femeninas son esenciales para desenvolverse con exito en las relaciones interpersonales. ¿Y que es el mundo empresarial y comercial sino una red de relaciones interpersonales? ¿Por que, entonces, la mujer no desempeña funciones mas destacadas dentro de ellas?Tratando de responder a esta cuestion, el autor entrevista a varias mujeres directivas de empresas de primer nivel, entre las que se encuentran Nuria Cabuti (Penguin Random House Grupo Editorial), Patricia Castejon (Henkel Iberica), Aurora Cata (Seeliger y Conde), Fuencisla Clemares (Google España), Ana Victoria Delgado (Vodafone España), Beatriz de Salas (Natura Bisse España), Marga Farga (Farga-Farggi), Consuelo Fernandez (Grupo Menarini España), Naoko Ohnishi (Sony España) y Judith Viader (Frit Ravich).Del contraste de sus fundadas opiniones con la experiencia del autor se desprenden interesantes conclusiones que sin duda seran de utilidad para esclarecer las causas por las que la mujer continua sin ocupar el mismo espacio que el hombre en el ambito empresarial, y, sobre todo, de acicate para que los empresarios incorporen decididamente el enorme potencial que representan las mujeres. No estan las cosas como para desperdiciar su contribucion activa ni para ignorar su capacidad de gestion y los valores que aportan lo cual solo puede redundar en un mejor ajuste a las necesidades del cliente y, por tanto, en bene ficio del negocio.
¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Qué factores desencadenan que unos productos estén mejor situados que otros en el lineal del supermercado? ¿Cómo han logrado triunfar empresas que han irrumpido en sectores donde parecia que ya todo estaba inventado? Desde la innovacion en productos donde parecia que estaba todo inventado hasta la manera de optimizar la distribucion, de resaltar el producto en el punto de venta o de motivar al equipo comercial, todos los aspectos de una venta quedan al descubierto en estas paginas, un basico para quienes quieran incrementar sus dotes comerciales tanto como para aquellos que deseen saber como se gestiona la venta de los productos que todos compramos.
En general, hay muy pocas mujeres ocupando puestos directivosen las empresas, menos aún en el sector comercial. Sin embargo, seconsidera que las cualidades femeninas son esenciales para desenvolversecon exito en las relaciones interpersonales. ¿Y que es elmundo empresarial y comercial sino una red de relaciones interpersonales?¿Por que, entonces, la mujer no desempeña funcionesmas destacadas dentro de ellas?Tratando de responder a esta cuestion, el autor entrevista a variasmujeres directivas de empresas de primer nivel, entre las que seencuentran Nuria Cabuti (Penguin Random House Grupo Editorial),Patricia Castejon (Henkel Iberica), Aurora Cata (Seeliger yConde), Fuencisla Clemares (Google España), Ana Victoria Delgado(Vodafone España), Beatriz de Salas (Natura Bisse España),Marga Farga (Farga-Farggi), Consuelo Fernandez (Grupo MenariniEspaña), Naoko Ohnishi (Sony España) y Judith Viader (FritRavich).Del contraste de sus fundadas opiniones con la experiencia del autorse desprenden interesantes conclusiones que sin duda seran deutilidad para esclarecer las causas por las que la mujer continua sinocupar el mismo espacio que el hombre en el ambito empresarial,y, sobre todo, de acicate para que los empresarios incorporen decididamenteel enorme potencial que representan las mujeres. Noestan las cosas como ...
Javier Scherk presenta en esta obra los errores profesionales que ha cometido durante el tiempo que lleva al frente de su empresa, Winche Redes Comerciales; esas ocasiones en las que, por un motivo u otro, no dio la talla. Pero el error, una vez examinado, aceptado y registrado, puede convertirse en una excelente herramienta en la búsqueda de resolución de problemas en ciernes. Para ello, el autor entrevista a siete clientes que en su momento rechazaron contratarlo. Las conversaciones con estos empresarios, líderes en sus respectivos sectores, aportan la sinceridad y la luz necesaria para descubrir qué se hizo mal, qué se podría haber mejorado.
¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Qué factores desencadenan que unos productos estén mejor situados que otros en el lineal del supermercado? ¿Cómo han logrado triunfar empresas que han irrumpido en sectores donde parecia que ya todo estaba inventado?