Como dice el prestigioso autor Antonio Escohotado, los adultos deberían tener la libertad y el derecho a decidir sobre lo que consumen o dejan de consumir, pero ante las presiones culturales, sociales, economicas y morales, no es tan facil definir dicha libertad, ni ponerse de acuerdo en cuales son los margenes o los limites del derecho. Ante una tension de intereses como la que sufre actualmente la marihuana, resulta dificil que se pongan de acuerdo, pero no imposible, y aunque solo sea por quitarle a las mafias su parcela de poder y dinero al respecto, y ante la presion social y economica del consumo, a las que se les suman sus utilidades clinicas y manufactureras, lo mas probable es que se termine despenalizando en muchos aspectos a la marihuana, y que se convierta, como de hecho ya lo hace en los resquicios que han dejado las leyes, en un producto mas de consumo masivo, en una droga social, como el cafe, el alcohol y el tabaco, quitandole el siempre agradable halo de la trasgresion. Javier Tapia Rodriguez (Mexico, 1955) es Doctor en Sociologia y Analisis de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, con la tesisLo que queda en el armario, sobre prostitucion voluntaria. Siempre interesado y ocupado en los temas sociales, ha publicado otros interesantes ensayos:El aire que respiramosyMito y leyenda de los aztecas. Prolifico, bohemio y polifacetico, es autor de muchos otros libros y pronto se embarcara en el proyecto de una novela grafica:Expedicionarios de Zihuatanejo, sobre la primera gran expedicion del Nuevo Mundo hacia Indonesia. En esta ocasion, y gracias al apoyo de Jose Luis Salgado Dapia, nos presenta una vision sociologica, tan amena como bien documentada, sobre esa planta bendecida y maldecida que es la marihuana.
Ver más