En la primera parte de este libro Fages emprende la tarea de clarificar, con estilo didáctico y ágil, las nociones claves utilizadas por Lacan, traduciéndolas a un código accesible para los lectores "no iniciados": explica la interpretacion lacaniana del complejo de Edipo, la metafora del Nombre-del-Padre como significante sustitutivo que, al tiempo que relega al significante anterior, el Deseo-de-la-Madre, confina en el inconciente el significado del falo. Las formaciones del inconciente son analizadas segun dos figuras fundamentales: la metafora o condensacion y la metonimia o desplazamiento. Fages estudia la contribucion especifica de Lacan a la practica psicoanalitica, tomando como eje dos nociones clinicas tradicionales (neurosis y psicosis) y, correlativamente, las de represion y preclusion En la segunda parte, analiza minuciosamente el peculiar estilo lacaniano, cuyo barroquismo responderia, en ultima instancia, a la estructura misma del inconciente. El autor cierra su trabajo con una digresion filosofica -tambien estructuralista- acerca de la ideologia subyacente en los planteos del discutido psicoanalista frances, utilizando algunos textos lacanianos referidos a Descartes, Kant y Hegel.