Basado en los más recientes descubrimientos en genética molecular y en genética del desarrollo, sin olvidar los recuestionamientos de la peleontología, este libro enriquece la teoría sintética de la evolucion tal como estaba formulada desde los trabajos de Dobzhansky, Mayr y Simpson. Contestando a las preguntas que se plantean los cientificos, estudiantes y todos los que se interrogan sobre las leyes que rigen el universo, este balance critico muestra lo esencial de la nueva sintesis evolutiva tal como se desprende de las numerosas investigaciones multidisciplinarias llevadas a cabo en el transcurso de las ultimas decadas.
«Un libro de lectura apasionante para todos los que se interesan por los orígenes de la Humanidad y los ambientes donde se ha desarrollado el período inicial de la aventura humana.» H. Alimen. C.N.R.
Hace unos diez millones de años que la especie humana empezó a separarse de la de los grandes simios. Esto quiere decir que, en el momento presente de la evolución, nos preceden un millón de generaciones y que hay un número inmenso de ancestros extinguidos entre las brumas de un pasado muy lejano. Sin embargo, las extrañas huellas que han resistido al paso del tiempo nos permiten reconstruir este gigantesco árbol genealógico. ¿En qué entorno vivían nuestros antepasados? ¿Cuáles fueron los mecanismos que les permitieron evolucionar? ¿Qué herramientas inventaron para explotar el medio en que vivían? Este libro ofrece una síntesis de las diversas corrientes científicas que intentan dar respuesta aestos interrogantes, pero sobre todo a la eterna cuestión: ¿De dónde venimos? Y meditar sobre aquella que inevitablemente la acompaña: ¿A dónde vamos?
Los orígenes y la evolución del hombre se encuentran entre las más importantes incógnitas que nos hemos planteado a lo largo de la historia. Hoy la ciencia nos permite aproximarnos a nuestros orígenes de manera novedosa gracias a los ultimos descubrimientos paleontologicos y geneticos, ya sea mediante el conocimiento de los fosiles y la evolucion humana como mediante los vinculos geneticos con nuestra rama hermana: los simios. La diferenciacion en la cronologia del desarrollo constituye la gran mecanica evolutiva que permitira resolver esta paradoja y explicar los grandes cambios de forma entre los simios y el hombre. Cambios que, finalmente, terminaran por acentuarse con el desarrollo del pensamiento reflexivo, que permitio al hombre dotarse de culturas y ubicandole en un lugar excepcional dentro del mundo de los seres vivos. Este libro ofrece un estudio sintetico y multidisciplinar del siempre cambiante mundo de la prehistoria humana. Riguroso e innovador, el libro traza un fascinante viaje desde nuestros mas antiguos origenes hasta la mas cercana Antiguedad, tanto proponiendonos nuevos acercamientos como discutiendo verdades aprioristicas de dudosa valia.