Que la arquitectura sea el tema central del último libro de Jean-Louis Déotte se debe a que sus últimas investigaciones sobre Walter Benjamin lo han llevado hasta este punto, pero a su vez es el resultado del desarrollo de la teoria de los aparatos, puesto que para J. L. Deotte, y de ahi la tesis central del libro, la ciudad no existe en si misma, sino que siempre se presenta configurada por un aparato. De esta manera, Deotte va a desplegar, a partir de la problematica de la arquitectura de fines del siglo XIX, todas las referencias teoricas que lo llevan a especificar una filosofia que tiene como eje central el problema de la tecnica, por ello el analisis realizado por Benjamin de la lectura de La historia de la arquitectura de Giedion es parte esencial del libro.
Un aparato es una configuración técnica del aparecer. De tal suerte, lo que aparece está, desde ya, configurado técnicamente por un aparato (appareillé). La perspectiva, el museo, la fotografía, el cine y la cura analitica podran ser pensados como "aparatos", pues configuran el aparecer del acontecimiento, por un lado creando nuevas condiciones de la temporalidad y por otro determinando nuevas estructuras del espacio, es decir, transformando, cada vez, la sensibilidad. Un aparato funciona como un objeto tecnico segun Gilbert Simondon, o sea, produciendo individuacion y sociablidad. Walter Benjamin fue el primero en atisbar una teoria de los "aparatos", al considerar que la fotografia y el cine no implicaban unicamente un cambio en los procedimientos de la representacion sino que, ademas y por sobre todo, una revolucion en las condiciones de la percepcion. Jean-François Lyotard, por su parte, en su Discurso, Figura elabora la nocion de "bloque de escritura": la "superficie de inscripcion", es decir, el conjunto de configuraciones tecnicas que permiten que el acontecimiento tenga lugar. Es a partir de estos y otros autores que Jean-Louis Deotte ha desarrollado una teoria que pretende repensar la politica, la estetica y el mundo contemporaneo desde el punto de vista de la tecnica.
En La época de los aparatos, Jean-Louis Déotte examina a lo largo de veintitrés capítulos un conjunto de autores de distintas procedencias que toman a los aparatos como objetos de sus formulaciones: de Schiller, Descartes y Flaubert a Greenaway, Panofsky, Adorno, Lefort, Arendt, Sokurov, Foucault y Flusser, entre otros. Este lucido ensayo comienza afirmando que las artes contemporaneas pondrian en riesgo el poder de unificacion del arte. Porque el arte de esta epoca no seria mas el de la ruina, que es siempre un fragmento, sino el de la ceniza sobre la cual el critico dificilmente pueda aferrarse.