J. L. Labarriere ¿Cómo funciona la comunicación política en nuestras democracias contemporáneas? ¿De qué medios conceptuales disponemos para captar y analizar los funcionamientos (y disfuncionamientos) de semejante comunicacion? ¿Hasta que punto nuestros conceptos de juegos de lenguaje, de actos de habla, de racionali dad comunicacional de etica del discurso, elaborados por la pragmatica de las conversaciones corrientes, pueden dar cuenta no solo de fenomenos politicos, sino tambien de la propia constitucion de lo politico? A diferencia de la etica formal, la etica comunicacional no se basa en las maximas de una voluntad solitaria, sino en un a priori de la comunidad de la comunicacion, capaz de universalizar los principios morales y de configurar una verdadera etica de la responsabilidad a la altura de los desafios planetarios de la edad de la ciencia. La intencionalidad comunicacional esta incorporada en la dimension pragmatica del lenguaje. La razon es una realidad inmediatamente politica puesto que no habria forma de tener razon sin una existencia comunitaria. El contexto filosofico se articula en una situacion espiritual. La parado ja de la situacion se expone a si misma en la estructura ilusoria de la conciencia del mundo contemporaneo. El modelo de la comunicacion ¿tiene una vocacion interdisciplinaria? Las ciencias cognitivas ya necesitan de el y proponen modelos de interpretacion para los procesos de percepcion, de memorizacion y de tratamiento de la informacion en general. Del mismo modo, apelan a el las ciencias sociales e intentan evaluar de que manera la mutacion de las t&