(París 1894 - Beverly Hills, 1979) Segundo de los tres hijos del pintor Pierre-Auguste Renoir. Estudió en la universidad de Aix-en-Provence y en 1924, habiendo escrito ya varios guiones, empezó a dirigir películas: La golfa (1931), Madame Bovary (1933), Una partida de campo (1936) o La gran ilusión (1937), por citar algunas de ellas. En 1941 se instaló en Estados Unidos donde obtuvo la nacionalidad y realizó algunas películas como Esta tierra es mía (1943) y La mujer de la playa (1947). En 1962 publicó el libro Renoir, mi padre, por el que recibió el Premio Charles-Blanc.
Recibe novedades de JEAN RENOIR directamente en tu email
Eric Rohmer, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette y François Truffaut, en sus artículos de “Cahiers du Cinéma” ponían el acento sobre lo que llamaban política de autor: el autor de una obra cinematográfi
Éric Rohmer, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette y François Truffaut, en sus artículos publicados en Cahiers du Cinéma, ponían el acento sobre lo que llamaban política de autor: el autor de una obra cinematografica es el director. Asi, el publico se acostumbro a considerar como autenticos autores a Fritz Lang, Roberto Rossellini, Robert Bresson... o Jean Renoir. Autor y director de una serie de obras deslumbrantes y mas actuales que nunca, Jean Renoir evoca en los recuerdos contenidos en este libro su infancia junto a su padre Auguste, sus inicios en el cine y los azares que le llevarian a rodar sus obras maestras: La golfa, La gran ilusion, Toni, La regla del juego, El rio, La carroza de oro. Entremezclando anecdotas y apasionantes indicaciones sobre la genesis de sus filmes, Jean Renoir rinde ademas homenaje a todos aquellos que contribuyeron a enriquecer las fuentes de su arte.
En abril de 1915, Jean Renoir es hospitalizado en París, y allí se reúne con su padre al que apenas le quedan cuatro años de vida, y se entretienen el uno al otro. De las charlas de entonces el hijo, Jean Renoir, uno de los grandes cineastas del siglo XX, publicaria sus Memorias recreando la vida de uno de los pintores cumbre del impresionismo. Este tete a tete de talentos constituye un documento excepcional.
La vie d'un des plus grands peintres racontée par un des plus grands cinéastes. Il est vrai que l'un était le père de l'autre, et que Jean Renoir est né au « château des Brouillards », sur la butte Montmartre, à deux pas du Moulin de la Galette immortalisé par un tableau de Pierre-Auguste. Cette biographie fait revivre avec amour un homme, une œuvre, un monde. C'est pourquoi elle a connu un succès mondial.