Jean Serroy, autor de diversas obras sobre literatura y teatro del siglo XVII, es crítico de cine y autor de una obra de referencia sobre el cine de los años 1985-2005: Entre deux siècles. 20 ans de cinéma contemporain.
Recibe novedades de JEAN SERROY directamente en tu email
Parcourir la longue route des vins qui accompagne le Rhone depuis Lyon jusqu'aux confins du Languedoc et de la Provence constitue non seulement un voyage oenologique a travers un des vignobles les plus prestigieux, mais aussi un periple historique au coeur du plus ancien vignoble de France, et du meme coup une rencontre quasi ethnologique avec les vignerons qui, depuis l'Antiquite, ont façonne le paysage, transmis leur savoir-faire, cree un art de vivre et suscite une gastronomie propre a ces terroirs.
La pantalla global, que contextualiza alrededor de cuatrocientas películas, está organizado como una historia compacta de las metamorfosis tecnicas del cine, y al mismo tiempo como un ensayo de estetica que sostiene que el cine nunca entro en conflicto con la sociedad de consumo, sino que se adapto a ella, formateo su conducta diaria, sus fantasias y su concepcion del mundo. Mientras generaba un infinito linaje de pantallas que garantizaban la cuadratura de la realidad, se convirtio en hipercine, en todopantalla, en modelo artistico, social y antropologico, y en principal punto de referencia de una sociedad que ha destruido los grandes sistemas referenciales. El cine, con sus miradas y pantallas, es la expresion por excelencia de la sensibilidad del mundo actual. El cine no esta pues en decadencia; el cine esta en una fase de transformacion fructifera y con el todo el mundo audiovisual. "Un libro utilisimo que hace que nos demos cuenta del increible camino que hemos recorrido en unos decenios" (Le Monde).