Un livre-monde, pour savoir d'où l'on vient, où l'on va. Découvrir qui sont les autres, nos voisins, nos contemporains. Se construire et devenir un citoyen du monde. Être enfant en France, fils de Louis VIII au Moyen Âge ou future reine de Corée à huit ans, au XVllle siècle. Élève dans la Grèce antique, tisseuse au XIXe ou servante à Florence au XVe. Enfant en Chine ancienne ou au temps des Égyptiens. Dans la rue au XVIIIe siècle ou dans la mine au XIXe. Enfants d'aujourd'hui, en Europe ou en Amérique latine, chez les Inuit ou chez les Hopi. Petit gardien de buffles en Indonésie ou fille de nomades Touaregs, soldat au Congo ou blagueur à Madagascar, fils de migrants à Paris ou collégienne dans le Bordelais. Enfants du monde entier, d'Orient ou d'Occident, tous différents dans leurs façons de faire et de dire, de vivre leur réalité sociale et leurs rituels, mais proches par ce qu'ils partagent de l'enfance.
Baschet tuvo la notable idea de "estudiar la Edad Media en tierras americanas", lo que por una parte le permitió observar el medioevo europeo con la doble distancia del tiempo y el espacio, y por la otra, esclarecer la historia de México y de América Latina al mostrar la "herencia medieval de México", según la expresión de Luis Weckmann. Así, su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duración a sus estudiantes de Chiapas y mostrarles cómo una de las fuentes de la historia de México es la historia medieval europea dio como resultado una obra que remueve ambas historias, la americana y la europea, la primera a través del pasado y la segunda, del porvenir.
¿Que implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis que marca los límites del pensamiento neoliberal, los nuevos movimientos sociales -excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indigenas- proponen iniciativas desde abajo. Jerome Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y politicas de las comunidades zapatistas, en las que participa desde hace años, para reabrir el horizonte de los posibles. Pero no establece como modelo universal estas experiencias de autogestion que se llevan a cabo en esa region de Mexico, ni construye un gran relato de futuro, sino mas bien al contrario, las condena a disolverse en un nuevo Estado, incluso proletario. La crisis mundial no afecta a todos de la misma manera. Las mutaciones del mundo del trabajo y subjetividades dispuestas a participar de nuevas formas de produccion y consumo rediseñan nuestro presente. Sin embargo, no han madurado aun los proyectos de emancipacion. Gracias a un esfuerzo poco habitual, que conjuga proyeccion teorica y conocimiento directo de una de las experiencias de autonomia mas reflexivas de las ultimas decadas, Jerome Baschet propone un balance critico del zapatismo y analiza la organizacion politica de esas comunidades