Las instituciones sociales son un elemento fundamental en el conocimiento y comprensión de una sociedad, y responden a una necesidad social. Los cambios y transformaciones que se producen en una sociedad conllevan una reestructuracion de sus instituciones y organizaciones; asi, se crean nuevas, se modifican o desaparecen en funcion de las demandas sociales. Esta obra es basica para acercarse al conocimiento de las instituciones y las organizaciones sociales, y para reflexionar y analizar su importancia en las diferentes sociedades, poniendo especial atencion en la española. Tras un capitulo de introduccion, cada tema analiza un tipo de institucion (familiar, religiosa, educativa, politica, cientifica, sanitaria, economica) completando el contenido teorico con una serie de preguntas para el comentario critico, un texto para la reflexion, informacion sobre recursos web y una bibliografia para que quienes deseen seguir avanzando en la materia.
Explorando el mundo cotidiano intenta proveer tanto a estudiantes como aquellos que deseen acercarse a la sociología, de instrumentos, herramientas y conocimiento sobre la vida cotidiana. Además, esta obra toma muchos elementos personales y experiencias de otros, que se dan por hecho y que no se repara en su comprension.Se ha tratado de escribir un libro de texto/apoyo/iniciacion en el que se utilizan las metaforas para ayudar a los estudiantes/iniciados a comprender que la sociedad no es algo que exista " alli fuera " , independientemente de si mismos; sino que se trata de una creacion humana que se planea mantener o alterar/modificar, pero que, es producto de la intervencion de los individuos.Para no hacer un texto demasiado extenso, se han seleccionado diez temas que recogen los primeros pasaos para adentrarse en el estudio de la sociologia, que se inician con la perspectiva sociologica para terminar con la globalizacion. Y cada texto se apoya con una breve cuestion que trata de proyectar el tema en el contenido de la imaginacion sociologica, intentando lanzar a los estudiantes/lectores hacia la comprension de la sociedad como parte de la imaginacion sociologica.
Las empresas son entes dinámicos y sus integrantes deben mantener abierto ese espíritu, para lo cual se requiere el conocimiento de las tareas operativas, pero también la correcta gestión y dirección de los recursos materiales y humanos. El exito o fracaso de la organizacion reside en las personas.Esta obra presenta una serie de casos que sirven como complemento a los manuales de direccion de recursos humanos, organizacion de empresas y relaciones laborales. Se han elegido los casos mas comunes que tienen lugar en las empresas y se ofrecen nuevos planteamientos y formas de entender el entramado empresarial.La parte primera del texto, dedicada a la planificacion y organizacion, estudia modelos relacionados con la estructura y el personal; en la parte segunda se trata la direccion, analizando cuestiones de cultura, formacion, motivacion, comunicacion, toma de decisiones y negociacion; por ultimo, la parte tercera hace referencia a aspectos relacionados con la gestion, las nuevas tecnologias, seguridad e higiene, calidad, conocimiento, y etica y acoso empresarial.
La obra trata de abordar los aspectos más relevantes de la sociología con el objeto de mostrar a los que estudiantes, profesionales y quienes muestran interés por los aspectos sociales más significativos de la sociedad. El estudio de la sociedad es muy extenso y esta interconectado con otras ramas del saber. Si bien, con esta obra se pretende acercar a quienes se inician o muestran interes por la sociologia mostrarles una vision general de los aspectos mas relevantes. Se quiere ofrecer una vision global, familiarizando a los lectores con la perspectiva sociologica para posteriormente adentrarnos en cuestiones basicas de todas las sociedades, como la cultura, la socializacion, la desviacion social o la estratificacion. Que todas ellas presentes en las sociedades pero cada una con peculiaridades propias. Posteriormente se analizan cuestiones sociologicas como la raza e inmigracion cada vez con mayor repercusion social, en las sociedades avanzadas. Finalmente acercamos a los interesados en el tema sociologico en como se estructuran las diferentes ciudades y como las acciones colectivas afectan a la marcha de la sociedad. La obra podia haber sido mas extensa pero no era nuestro objetivo, puesto que existen obras diversas que dan una vision mas amplia de la sociologia. Nuestro objetivo esta en aspectos muy concretos y especialmente en dotar de un mecanismo de acercamiento, para posteriormente los interesados puedan introducirse mas profundamente en su estudio gracias a los diferentes recursos que ofrece la obra.
Robert King Merton, premio Nobel de Economía en 1997, padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, fue uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. Alcanzó su reputación de pionero en la sociología de la ciencia estudiando el comportamiento de los científicos y aquello que los estimula, recompensa o intimida. En este volumen, coordinado por Jesús A. Valero, profesor de la Universidad de Valladolid, se recoge una serie de ensayos de eminentes especialistas (Josetxo Beriaín, Javier Echeverría Ezponda, Eduardo Fernández Gijón, Amitabha Gupta.) que, a partir de las teorías mertonianas, nos ofrecen un balance de la visión de la sociología después de Merton y de la interrelación de la sociología de la ciencia y el conocimiento científico.
La obra se estructura en dos partes bien diferenciadas. Una referida a las instituciones sociales, familia, educación, religión, y otras. La segunda parte se refiere a las organizaciones sociales, políticas, económicas o, entre otras, las organizaciones no gubernamentales. Este manual en principio está ideado para alumnos de titulaciones de ciencias sociales y jurídicas y humanidades pero también ha sido confeccionado con la intención de servir a aquellos colectivos que trabajan en marcos de desarrollo social. El texto entra a investigar, estudiar y valorar cuestiones de la estructura social, y de acción cotidiana de nuestra sociedad, y por ello, intenta abarcar a todos aquellas personas que dedican su tiempo al ámbito social.