Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la epoca contemporanea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafisica, el dominio de la tecnica y la busqueda de nuevos recursos simbolicos para el ser humano. Se ha convertido asi en una radiografia exacta de la conciencia etica y moral de nuestro tiempo, incluso en pleno siglo XXI.En el presente libro, Jesus Adrian Escudero nos ofrece un comentario claro, bien documentado y sistematico de esta obra capital de la historia de la filosofia, brindando a los lectores una excelente oportunidad para penetrar en su compleja urdimbre tematica, en su innovadora propuesta metodologica y en su entresijo conceptual. Y todo ello y ahi reside su aportacion novedosa lo hace desde la perspectiva de la tradicion clasica del cuidado de si, porque la filosofia siempre va de la mano de una comprension de la realidad humana y cierta sabiduria vital para el cuidado de uno mismo y de los demas. Este primer volumen ofrece una vision de conjunto de la compleja genesis de Ser y tiempo y el comentario sistematico de la Introduccion y la Primera Seccion.Sin duda, este es un libro que resultara de enorme utilidad a todos aquellos que quieran iniciarse en la lectura y alcanzar una comprension cabal e inspiradora de esta gran obra.
Este es un libro de amplio recorrido y excelentemente documentado que ofrece una visión de conjunto de la génesis y la evolución de la obra el joven Heidegger y de su temprana confrontación con la tradicion filosofica, la teologia, el neokantismo, el vitalismo, la hermeneutica y la fenomenologia. Tomando como hilo conductor la genealogia de la pregunta por el sentido del ser, la presente obra articula, de una forma realmente comprensible, el nucleo tematico y metodologico de la obra temprana de Heidegger a partir de un exhaustivo estudio de sus escritos de juventud y de una discusion abierta con la literatura secundaria mas reciente.Mas alla de las interesantes interpretaciones heideggerianas de Agustin, Pablo, Lutero, Descartes, Kant, Dilthey, Lask y, sobre todo, Aristoteles y HUsserl, el pensamiento del joven Heidegger plantea una serie de problemas filosoficos que todavia hoy en dia ocupan un papel central en el debate contemporaneo: desde su innovadora idea de la filosofia como fenomenologia hermeneutica, el problema de la formacion de conceptos y la nocion de interpretacion hasta la destruccion de la metafisica, la importancia del metodo y su significado para toda investigacion filosofica.
El lenguaje de Heidegger ha sido foco de muchas críticas por su carácter críptico y en ocasiones esotérico, por su violencia semántica y su excesivo afán de autenticidad, por sus arcaísmos y susheterodoxas reconstrucciones etimologicas. Lenguaje y pensamiento resultan indisociables en el caso de Heidegger, de quien se puede afirmar que crea un universo linguistico propio en torno a las multiples formas de manifestacion del ser.El presente diccionario filosofico analiza la especificidad del vocabulario filosofico del joven Heidegger y ofrece una herramienta de consulta que ayuda a comprender el significado de los conceptos que el filosofo acuña durante los periodos de Friburgo y Marburgo en su discusion con la fenomenologia, la hermeneutica, el neokantismo, la filosofia de la vida y la neoescolastica.
Ser y tiempo de Heidegger intenta repensar la cuestión
fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta
por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes
fundamentales de la ép
Ser y tiempo de Heidegger intenta repensar la cuestión
fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta
por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes
fundamentales de la ép