(Madrid, 1981) Licenciado en Historia con especialidad en Arqueología y Ciencias y Técnicas Historiográficas (1999-2004). Ha cursado estudios de Doctorado en el Departamento de Arqueología de la Universidad Complutense en el Programa Estudios de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad. Ha participado en cursos, seminarios y congresos sobre el tema de la arqueología clásica en el Occidente Mediterráneo, y en numerosas excavaciones arqueológicas tanto en España como en Italia. Ha colaborado en prensa con artículos como Mitología y épica en la escultura ibérica de la revista National Geografic Historia.
Recibe novedades de JESUS BERMEJO TIRADO directamente en tu email
JESúS BERMEJO -LICENCIADO EN HISTORIA CON ESPECIALIDAD EN ARQUEOLOGIA Y CIENCIAS Y TéCNICAS HISTORIOGRáFICAS, COLABORADOR DE LA REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC HISTORIA- CON UNA ESTILO NARRATIV
Ameno y revelador ensayo divulgativo sobre la historia de esta interesante y poco conocida cultura prerromana desde sus oscuros orígenes hasta su fin tras la lucha entre romanos y cartagineses. Plantea las últimas investigaciones sobre la cultura Íbera y rompe con los mitos habituales sobre este pueblo. El recorrido histórico aborda una serie de aspectos del arte y la sociedad de los pueblos ibéricos, como los grandes monumentos escultóricos de Pozo Moro, que se pueden relacionar con el nacimiento de auténticos principados en torno a un soberano con atributos divinos o la evolución de las tácticas militares entre las facciones ibéricas. Asimismo, se apuntan otros aspectos tan misteriosos y desconocidos de la cultura ibérica como los rituales religiosos, los conjuntos monumentales, los santuarios y templos, las costumbres funerarias o el desciframiento de la escritura ibérica. La obra también describe la época de la Segunda Guerra Púnica en la que la Iberia antigua fue uno de los principales teatros de operaciones bélicas y en la cual los distintos pueblos ibéricos jugaron un importante papel como aliados o enemigos de los dos grandes bandos enfrentados, el cartaginés y el romano.
Ameno y revelador ensayo divulgativo sobre la historia de esta interesante ypoco conocida cultura prerromana desde sus oscuros orígenes hasta su fin trasla lucha entre romanos y cartagineses.
La expansión del estado romano por el Mediterráneo supuso la generalización de una serie de normas con las que se regulaban ciertos aspectos de la vida social de sus habitantes. En los albores del gobierno imperial, dicho marco normativo sufre una serie de cambios fundamentales. Augusto y sus sucesores establecieron una serie de politicas sociales destinadas a un control mas efectivo de la poblacion y del estatuto de ciudadania. Estos mecanismos de regulacion social se articulaban en torno a diversos planos de la vida cotidiana como los impuestos, la propiedad, el parentesco, las herencias o la procreacion. Pero estos aparatos de Estado afectaban de un modo desigual a los distitntos miembros de una comunidad. En este libro, Jesus bermejo aborda precisamente esta cuestion: la forma en que estas politicas sociales romanas afectaban a la vida de las personas.
?Jesús Bermejo -licenciado en Historia con especialidad en Arqueología y Ciencias y Técnicas Historiográficas, colaborador de la revista National Geographic Historia- con una estilo narrativo de fácil lectura y ameno, nos muestra los aspectos, incluidos los misteriosos y desconocidos, de esta mitica civilizacion. Su arquitectura, sus rituales religiosos, santuarios y templos o su ignota escritura son algunos de los puntos que aborda la obra. Un libro que nos descubre un pueblo de guerreros y comerciantes, que mantuvieron relaciones comerciales y culturales muy fluidas con fenicios y griegos y que son la piedra filosofal del devenir de nuestra historia desde una nueva perspectiva.? (Francisco Contreras Gil, Comentarios de libros)Convivieron con griegos y fenicios y su terrible caballeria lucho en las Guerras Punicas con ambos bandos: los iberos son la autentica seña de identidad de la Peninsula Iberica.Los iberos constituyen uno de los pueblos mas sofisticados del antiguo mediterraneo, asentados en la peninsula a la que dieron nombre, fueron comerciantes, escultores, mercenarios, enemigos y amigos tanto de cartagineses como de romanos: una sociedad compleja con un oscuro origen que al final sucumbio a la potencia militar del Imperio romano pero supo dejarnos...