Las terapias narrativas parten de la metáfora de la identidad como relato, las personas somos fundamentalmente el relato que hacemos de nosotros mis-mos y los problemas psicológicos son vistos como el resultado de desarrollar historias inadecuadas acerca de nuestra experiencia, historias que son demasiado simples o complejas, que atienden solo a ciertas informaciones o recuerdos parciales y relacionados siempre con los problemas, relatos que no logran capturar toda la riqueza y flexibilidad de las vidas de las personas.En este libro se describen y ejemplifican diferentes estrategias narrativas y se analizan distintos modelos de trabajo con las historias. Asimismo se incluyen apar-tados acerca de las bases psicologicas de las narrativas y diferentes formas de trabajar con los relatos personales.Jesus Garcia-Martinez es profesor de Psicoterapias en el Departamento de Personalidad, Evaluacion y Tratamiento Psicologicos de la Universidad de Sevilla.
Esta obra pretende ampliar las aportaciones cognitivas a la luz de otros paradigmas, analizando con detenimiento los vínculos entre personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia. Se divide en dos partes complementarias: una conceptual e historica que delimita la situacion del campo de estudio y otra relativa a sus aplicaciones practicas, fundamentalmente en el campo de la psicoterapia. El texto esta diseñado para ser un instrumento de formacion y dialogo tanto para los estudiantes de Psicologia y Psiquiatria, como para los profesionales que desde la clinica deseen ampliar y revisar sus conocimientos en el ambito cognitivo-constructivista. Los autores, profesores de diversas universidades españolas, ejercen su trabajo en el campo clinico, principalmente en el area de personalidad, evaluacion y tratamiento psicologicos, pero tambien en el de psicoterapia. Su larga tradicion clinica e investigadora permite ofrecer un conjunto de gran utilidad para la actualizacion en dicho campo.
40 años de música moderna en León (décadas 50,60, 70 y 80), 205 amplias biografías de músicos leoneses, 484 páginas con comentarios de la época, con textos, reflexiones, fotos y documentación. 1718 fotografias de grupos, orquestas, solistas, gente de la musica y otros, ademas de 2658 referencias onomasticas y toponimicas.