Esta 5ª edición -actualizada y renovada al igual que las anteriores- de los Comentarios de Jesús González Pérez y Francisco González Navarro a la llamada Ley Reguladora de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Comun, y que con mas propiedad podria llamarse Ley General Reguladora de la actuacion de la Administracion Publica de España, es un paso mas en ese quehacer en el que, sin prisa pero sin pausa, que es como muelen los molinos de la Historia, se afanan cada dia estos dos Catedraticos de Derecho Administrativo, cuya autoritas en la materia es reconocida tanto entre nosotros como en los Estados de America de lengua española.Esa referencia a los molinos de la Historia no es en modo alguno impertinente porque, a traves de las sucesivas ediciones de estos Comentarios es posible seguir la que con toda propiedad puede llamarse asendereada peripecia del Procedimiento Administrativo Español.Una historia que resulta casi imposible de entender -incluso en su representacion simbolica- por quienesno estaban allicuando los hechos ocurrieron. Es, por ejemplo, el caso del que se da noticia en el comentario al articulo 48, de las siglas RPAM, con el que se hace referencia al Reglamento de Procedimiento de la Administracion Militar, y que es el Decreto 1408/1966, de 2 de junio (Presidencia) de Adaptacion de la Ley [de 1958]a los Departamentos Militares, un Decreto reglamentario que en recopilaciones legislativas, todavia proximas a la epoca, cuando se cita es solo por su fecha, y que, para entenderlo, hay que haberlo leido, pues constaba de 140 articulos y 3 Disposiciones finales.La primera edicion en la que, articulo por articulo, los autores comentaron la LRJPA es la de 1997, y a ella siguieron las de 1999, 2003 y 2007. Pero hay otras tres, de los mismos autores, que precedieron a estas, que aparecieron en un solo tomo, y en las que el comentario se hacia, no articulo por articulo, sino agrupando el comentario por titulos, todo ello sin perjuicio de que aquellos articulos de mayor importancia, tanto teorica como practica, se estudiaran con mayor detenimiento.En esta 5ª edicion que ahora aparece, y por las razones que explicamos en el prologo, los autores han decidido retornar a la presentacion en un solo volumen, para lo cual, aparte de suprimir las exposiciones de motivos correspondientes a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y a la 4/1999, de 13 de enero, que es de suponer que quien maneja este tipo de obra tiene a mano, asi como algunos apendices que ya han perdido actualidad, han procedido a eliminar tambien aquellas paginas en las que, por evitar al lector tener que completar el comentario a un articulo con lo dicho en otros articulos anteriores o posteriores, aunque con redaccion distinta y mas breve venian a redundar en lo ya explicado.Actuando como asi lo han hecho, no solo la obra se ha hecho fisicamente mas manejable, sin merma de su contenido esencial, ya que se añade cuanto de verdaderamente novedoso -en lo normativo o en lo jurisprudencial- ha emergido despues, sino que se ha completado algun comentario con doctrina del Tribunal de Justicia de la Union Europea, sumamente curiosa e importante. Es el caso de la jurisprudencia emanada de ese Tribunal en relacion con las marcas sonoras, que son aquellas que consisten en un pentagrama que contiene las notas de una obra musical.Otra de las novedades incorporadas -destacada tambien en el Prol...
Ver más