Este libro tiene como objetivo investigar sobre la idea que genera el proyecto. Esta idea da lugar a una arquitectura que lógicamente habrá que estudiar de una forma teórica y práctica, ya que en ella, en sus muros, se sintetiza, de una forma metafísica, lo genérico y lo particular, lo teórico y lo práctico. Esto es fruto de una idea que partiendo de lo más universal nos lleva lo más concreto y viceversa. La discusión se centra en la Arquitectura como tal, no en la historia de la arquitectura ni en la teoría de la arquitectura, ni en la práctica de la arquitectura solamente.
El muro analiza la idea que genera el proyecto, y que da lugar a una arquitectura que habrá que estudiar de forma teórica y práctica, ya que en ella, en sus muros, se sintetiza, de una manera metafísica, lo generico y lo particular, lo teorico y lo practico. La discusion se centra en la Arquitectura como tal, no en su historia ni en su teoria, ni en la practica de la misma unicamente.Esta obra es un estudio realizado mediante el dibujo y la palabra, mostrando numerosos ejemplos de conceptos teoricos a traves de la presentacion de edificios concretos, asi como, ofreciendo claves para el analisis y la critica de la Arquitectura de todos los tiempos. La Arquitectura nace, al igual que el muro, de la conexion entre la idea y la materia, es decir, entre el pensamiento y la arquitectura. Los conceptos estereotomico y tectonico son definitivos en la discusion y el desarrollo de este libro. Este trabajo abre puertas a la razon para el estudio del arte arquitectonico y, de este modo, las puedan cruzar los lectores.
El presente proyecto docente y de investigación pretende esbozar algunas vías de aproximación al conocimiento de la disciplina que es la Arquitectura. En modo alguno pretende traducir un único método, de cuya inoperancia en este campo del conocimiento estamos firmemente convencidos. Mas bien al contrario, quiere ser el contra metodo capaz de querer llevar a la reflexion al profesor y al alumno a proposito del proyecto de arquitectura y de la Arquitectura como realidad construida. El objetivo de la docencia no es otro que el de trasladar al alumno al lugar donde el es capaz de aprender por si mismo. Ese lugar del conocimiento se construye con la razon y con los sentidos. Este proyecto docente se basa en los principios cientificos y humanisticos que la Arquitectura debe tener. La dificultad de un proyecto docente de la Arquitectura estriba en la doble condicion de realidad fisica y realidad mental que esta tiene. Enseñamos y juzgamos con razonamientos que se basan en lo preterito, ideas que aun estan por construirse y que imaginamos realizadas a traves de la interpretacion de algunos documentos. Esta dificultad pedagogica es semejante a aquella que se encuentra el arquitecto para transmitir a los interpretes materiales que han de ejecutar su obra proyectada. Asi pues, la docencia es un camino que se inicia en la etapa escolar del alumnado, pero que no debe abandonarle durante el resto de su quehacer arquitectonico.