Se cumple ahora el 75 aniversario del bombardeo más famoso -aunque no el más importante- de la guerra española de 1936: el de Guernica. Creo que es el momento oportuno para sacar nuevamente a la luz las investigaciones que vengo realizando más de 40 años. Un estudio que inicié, en primer lugar, movido por la atracción que siempre ejerció sobre mí la belleza de aquella villa y, luego, por las sorpresas que me produjeron las contradicciones ligadas a los entresijos de su historia. Nació, pues, esta obra entre el amor y la perplejidad. Los de un bando negaron la evidencia y los del otro elevaron el hecho a la categoría de leyenda, hasta el punto de que Guernica pasará a la historia como uno de los más claros ejemplos de cómo puede la propaganda cambiar el sentido de los sucesos reales. He tenido que esforzarme mucho para ensamblar todas las piezas de aquel acontecimiento, lo que ha sido posible tras el estudio profundo y desapasionado de los datos recogidos en una búsqueda paciente y tenaz. Aquí están, en este libro para ayudar a que la verdad, que siempre es fecunda y pacificadora, se abra paso en los que la buscan sinceramente.
Al cumplirse los setenta y cinco años de la creación de la Aviación Militar Española, el Instituto y Cultura Aeronáuticas editó esta obra que abarca una parte muy importante de la historia aeronáutica de nuestra nacion durante esos tres cuartos de siglo. Historia, donde no se recogen los hechos, hazañas ni gestas protagonizadas por el hombre. Se trata de una presentacion de las vicisitudes experimentadas por todos los aviones que sirvieron en nuestra Fuerza Aerea y que de alguna forma constituyeron el medio imprescindible que se utilizo en cada etapa - segun organizacion y disponibilidades- para cumplir la mision asignada.