Se cumplen cuarenta años de La Movida madrileña y si hay algo que se celebre continuamente son los años 80: con festivales, programas de radio y de televisión, libros, exposiciones, revivals discotequeros, lanzamientos discograficos y giras de artistas y grupos que parecian muertos y resucitan para sorpresa de las nuevas generaciones.Alaska y Almodovar, que se dieron a conocer en 1980 con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del monton, son mas populares que entonces y acumulan premios y reconocimientos internacionales. Sexo, drogas y rock& roll era el lema de La Movida, como decia una cancion que cantaba el britanico Ian Dury, y que en Madrid se hizo realidad en los bares, en los festivales y en las calles.Jesus Ordovas, sociologo, periodista y director de programas musicales en Radio Nacional y Television Española, entrevistaba a todos aquellos artistas en el Diario Pop de Radio 3, daba a conocer sus canciones y organizaba fiestas multitudinarias que retransmitia a toda España. Aquellas movidas competian en los telediarios con las intentonas de Tejero y la ultraderecha de cargarse la democracia, con los asesinatos de ETA y los robos en tiendas, bancos y furgones. De todo ello escribe Ordovas en este libro. De Almodovar y del Dioni, de Alaska y del Fary, de Radio Futura, de Gil y Gil y de Los Chunguitos, de lo que todo el mundo conoce como La Movida y de otras movidas politicas, sociales, economicas y culturales que hicieron de los años 80 una decada prodigiosa, divertida, convulsa e irrepetible, especialmente en Madrid.
Ver más