Amb 6 llibres publicats a les seves esquenes (i alguns premis) ara en Jesús Pacheco (Gualba-Sant Celoni) ens ofereix un recull dels seus articles breus, publicats de 2008 al 2021 a diversos mitjans; una antologia de textos historics, literaris, cinematografics, etc, tots amb un punt de vista mordaç, salpebrats per una ironia fina molt interessant.
Decía Juan Ramón Jiménez en su libro Jardines lejanos (1904) que para sentir los dolores / de las tardes, es preciso / tener en el corazón / fragilidades de lirio . Además de andaluz universal, el poeta de Moguer fue un maniatico magnifico, poeta de la neurastenia y los poemas magicos por conversion a dolientes. Asi duele en Los ojos amarillos del mirlo lo fragil: este jardin se muere con mi cuerpo / en una esquina rota . Jesus Pacheco (Murcia, 2000) revisita en este poemario habremos ya de decir craftea? el motivo clasico del jardin como espacio redondo de la intimidad, un motivo realmente interesante si tenemos en cuenta que este termino del afecto es uno de los conceptos que mayores retornos y revalidas ha sufrido en los ultimos tiempos. Igual que otros poetas que han pisado recientemente ese espacio iconico, como Juan Gallego Benot en Oracion en el huerto (Hiperion, 2020) o Juanpe Sanchez Lopez en Desde las gradas (Letraversal, 2021), Pacheco situa el cuerpo los cuerpos, deseantes y dolientes, en un limite comunicado pero con cierre, especialmente abonado para la observacion
En Todos los cuerpos, el cuerpo, Jesús Pacheco nos invita a adentrarnos en un laberinto ecfrástico que puede leerse al tiempo como un autorretrato en verso convexo, como una acuarela que evoca el mundo perdido de la infancia y como un oleo pintado con los trazos del desgarro existencial. El combate entre cuerpo y escritura, plasmado en una atmosfera envolvente y llevado por un ritmo poderoso, muestra la identidad de un yo en progreso y la construccion del proceso discursivo. He aqui, en fin, una voz original que ya no es la suma de distintos ecos formativos, sino la decantacion de un estilo en el que se funden la plasticidad visual, la imaginacion fulgurante y el examen de conciencia. Apenas cruzado el umbral de los veinte años, Jesus Pacheco abandona con este libro el brumoso limbo de las promesas para instalarse en la tierra firme de las evidencias. Ponganse delante de un lienzo en blanco (medidas recomendadas: 34 x 29 centimetros) y atrevanse a mirar.Luis Bague Quilez