Este trabajo constituye un estadio más dentro del nuevo enfoque metodológico que se inserta en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior; y que se concreta, como es sobradamente conocido, en una formacion dirigida, no tanto a la adquisicion de contenidos, cuanto al desarrollo de competencias y habilidades. El contenido de este libro, debe percibirse como un complemento en ningun caso como sustituto del Manual Introduccion al Derecho de la Seguridad Social (Valencia: Tirant Lo Blanch, 2007); especialmente, porque los autores de sendas obras (algunos de ellos coincidentes} han pretendido en las mismas ofrecer las herramientas necesarias e imprescindibles para la comprension global del Derecho de la Seguridad Social. Esto explica Que, entonces, en el Manual se optara por dar una perspectiva general de cual es el fundamento, la funcion, los objetivos, ins- rumentos y principios que configuran la Seguridad Social; a lo ahora se suma la dimension plastica de los mismos, a traves de esquemas y cuadros que sirvan para radiografiar el Sistema Español de Seguridad Social. Y, todo ello, con un objetivo final aproximar al alumno de la asignatura de Derecho de la Seguridad Social, o a quien precise (abogados, profesionales del Derecho de la Seguridad Social, etc.), a dicha materia. La obra persigue presentar la Seguridad Social desde una optica que huya de la propia complejidad estructural, funcional y de contenidos que caracterizan al Sistema. Gracias a una simplificacion visual, combinada con un estilo directo en la exposicion de los contenidos, se ha buscado la sistematizacion y sintesis de la misma. Sin perder, en todo caso, la vis practica que pueden ofrecer algunos de los autores, cuya labor profesional les obliga, a menudo, a descender desde los ambitos teoricos mas abstractos, a diseños mas pragmaticos. Esta nueva vision del Derecho de la Seguridad Social se ha organizado en trece temas, que abordan los cuatro pilares esenciales del Sistema (campo de aplicacion, gestion y financiacion, y accion protectora); sin olvidar la, siempre necesaria, introducci&a
Ver más