La Forma de las Ideas tiene el subtítulo Cómo piensa la mente. Estrategias de la imaginación creativa. La propuesta de este libro apunta a un objetivo: ayudar a aprender a pensar -que es el principal trabajo universitario de Costa-. La obra se abre en dos vias que responden al que y el como. Una cosa es que estamos pensando a cada momento: una estrategia para tal objetivo, una solucion a tal problema, una via para tal proyecto... Y otra cosa, bien diferente, es como pensamos: he aqui un conjunto de movimientos y procedimientos mentales que practicamos todos los dias, pero de los que no tenemos ni idea. Es el pensamiento en red. Navegamos por la red de nuestras neuronas, sin saberlo. Con ello, el cerebro se prolonga en el mundo y viceversa. El mundo contiene nuestro cerebro, y este a su vez contiene el mundo. El cerebro es el ciberespacio biologico. No se sabe si existe la mente, pero estamos seguro de que existen sus productos, a los que llamamos ideas. El problema es de comprension. Porque existe ese prejuicio empirico que quiere que la Forma sea exclusivamente un hecho fisico; que sea unicamente la de los objetos y las cosas corporeas que podemos ver, tocar y manipular: las que se encuentran en el mundo exterior. Por eso se hace dificil imaginar una forma sin materia. Sin embargo, la mente produce formas, y al mismo tiempo que las produce desarrolla otra clase de formas, que son los procesos de la ideacion y los itinerarios de su busqueda. Sabemos que la mente no piensa con palabras sino con imagenes. Pero lo que desconocemos es como elige, combina y transforma esas imagenes de partida en ideas. Para explorar este enigma, en el primer capitulo trato de Ideas sobre las ideas, y en el siguiente, Ideas sobre la forma, y Joan Costa utiliza como referencias la filosofia, la ciencia, el arte, el diseño y la vida cotidiana. Pasa despues a examinar La expresion de las ideas, y hace referencia a los aztecas, el c&a