Doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universitat Pompeu Fabra. Especialista en comunicación audiovisual y educación, entre sus obras destacan Educar en una cultura del espectáculo, Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas o Televisión y educación, estas dos últimas traducidas al portugués.
Recibe novedades de JOAN FERRES I PRATS directamente en tu email
En nuestros días, la era de las nuevas tecnologías y la era del cerebro se dan la mano. El cerebro emocional es el eje en torno al que pivota la actividad mental, según nos revelan las últimas investigaciones. De este modo, en un mundo en el que la mayor parte de las comunicaciones son mediadas por pantallas solo se puede garantizar la formacion integral de las personas si se les proporciona una competencia mediatica que atienda a los procesos mentales de caracter emocional e inconsciente. En la era del prosumidor no podemos ser competentes en la produccion de mensajes y en la interaccion con mensajes ajenos sin la gestion de las emociones en sus dimensiones movilizadora y cognitiva. Y en la era del cerebro no se puede comprender la razon y la conciencia sin entender los mecanismos emocionales e inconscientes que subyacen a ellas. Este libro es un estudio provocativo e innovador que pone en entredicho algunos de los parametros tradicionales de la educacion mediatica. Joan Ferres nos introduce en una reflexion apasionante sobre la influencia del cerebro emocional. Como nos advierte, la interaccion critica con el nuevo entorno social, la construccion colaborativa de conocimientos y la potenciacion de la creatividad solo seran posibles desde la capacidad para reflexionar y gestionar nuestras emociones.
La publicidad y los videogramas didácticos tienen en común la voluntad informativa y motivadora a un tiempo. La diferencia fundamental radica en la diversa capacidad de sintonía, de impacto, de seducción, por cuanto la publicidad se adecua mucho mejor al tipo de destinatario y a las exigencias del medio. A partir de esta premisa, se analizan los recursos formales utilizados en uno y otro discurso, destacando las diferencias en cuanto al tratamiento formal. Se comprueba luego, a partir de investigaciones y experiencias realizadas en las aulas, que son las diferencias en cuanto a tratamiento formal las que convierten en seductores a los espots publicitarios. Y se comprueba, también mediante investigaciones, que los videogramas de carácter verbalista no son eficaces desde en punto de vista didáctico. El libro concluye ofreciendo sugerencias para un discurso didáctico (no sólo audiovisual) eficaz, apoyándose en los parámetros expresivos de la publicidad.
En esta colección, la editorial Gustavo Gili nos ofrece una serie de títulos en los que se abordan temáticas diversas relacionadas con el mundo de la televisión. Encuadernación: Rústica.
Los recientes hallazgos de la neurociencia acerca del funcionamiento del cerebro humano nos pueden ayudar a comprender por qué no somos más eficaces como profesionales de la comunicación educativa y cultural: solo conectando con el cerebro emocional de los interlocutores se puede garantizar la eficacia en las interacciones comunicativas de caracter persuasivo y seductor. Los profesionales de la comunicacion televisiva y publicitaria parecen haberlo intuido desde hace decadas, y con su praxis cuestionan implicitamente nuestro modo de hacer, de ser y de comunicar. Basta fijarse en que son mas eficaces que nosotros en la lucha contra el yamike de los destinatarios de los mensajes. En La educacion como industria del deseo Joan Ferres reivindica de forma amena gracias a la inclusion de citas provocadoras, de relatos breves y de algunas muestras de humor grafico un cambio de estilo en la comunicacion educativa y cultural centrado en la potencialidad de las emociones y en la capacidad de sintonia con los educandos. Avalada por los logros de destacados neurobiologos, comunicadores de masas y profesionales de la enseñanza de talante innovador, esta novedosa propuesta integra las aportaciones mas valiosas de la comunicacion audiovisual y de las tecnologias.