Joan M. Oleaque és un periodista valencià (Catarroja, Horta Sud, 1968), autor de llibres com Des de la tenebra: un descens al cas Alcàsser (1995) i En èxtasi (2004). Ha estat col·laborador a El Temps i d'El País. Va col·laborar amb el programa de TV3 30 minuts i amb els programes Passengers i Eurotrash de la televisió britànica Channel 4. L'any 1999 va obtenir el premi de l'Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana al millor periodista valencià del 1998, en la modalitat de premsa escrita. El seu llibre Des de la tenebra: un descens al cas Alcàsser, reconstrucció novel·lada del cas Alcàsser, va guanyar el premi Octavi Pallissa del 1997 a projectes d'assaig i el 2003 el Premi Internacional Rodolfo Wash a la millor obra no fictícia sobre tema criminal publicada al 2002.
Recibe novedades de JOAN M. OLEAQUE directamente en tu email
La música de baile conocida como bakalao, se anticipó a la mayoría de la electrónica global como tendencia de consumo frenético, y ha quedado profundamente unida a la historia social de España. Más allá de lo sonoro y lo estético, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro país y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendió hasta entrado el nuevo milenio. De hecho, hoy sirve de inspiración tanto a rememoraciones eruditas como a corrientes internacionales comerciales y tremebundas. Valencia, donde nació, y España, donde arrasó, vivieron hasta sus últimas consecuencias el inicio moderno de la música de baile masiva como hipnosis colectiva. Algo que, años después, se magnifi có en el resto del mundo. Un torrente popular de energía y ganas de vivir que, bajo el paraguas de diversas vanguardias en un principio y de la masifi cación callejera del fenómeno después, se convirtió en una revolución juvenil nacida de la nada y contra la nada. Algo que ha cambiado para siempre el concepto de ocio nocturno, convirtiéndolo en una carrera sin freno hacia un presente constante, eterno y desbocado de hedonismo. Este ensayo periodístico, publicado en 2004 en catalán y ahora actualizado y traducido por primera vez al castellano, es un análisis pionero del fenómeno desde una perspectiva sociológica. Rastrea desde sus inicios, llegando a sus consecuencias y pervivencias, uno de los fenómenos contraculturales más atronadores vividos en nuestro país en las últimas décadas.
Joan M. Oleaque naix a Catarroja, València, al 1968. És llicenciat en Ciències de la Informació per la Universitat Politècnica-CEU San Pablo de València. Treballa al Setmanari El Temps des de 1993. É
Oleaque sap donar als fets d'Alcàsser una gran tensió narrativa sense caure en cap moment en la temptació de novel·lar.Joan M. Oleaque ha cobert el crim d'Alcàsser per a la revista El Temps des de la