"My dream was to have a very large atelier whenever I would be able to settle somewhere...". Twenty years later, in 1956 Miro finally settled into a large white atelier in Palma de Mallorca where he worked unrelentingly until his death in 1985. In this book,the photographs of Jean-Marie del Moral re-create the poetic universe of the grand atelier, crowded with the objets trouves and household items that fited Miro's imagination. Juan Teodoro Punyet Miro recalls his grandfather, the old man with large blue eyes, who taught him as a child to listen to silence.
Trois terroirs, et une infinité de rivages : Miró aimait la Catalogne et les terres rouges de son pays ; Paris, sa scène à lui, le lieu miraculeux de son avènement, les amis poètes ; Majorque, la terre mère, les pins et les caroubiers devant l'éclat du ciel. Il aborda à toutes les rives de l'art, en explora tous les arrière-pays : fauvisme, cubisme, réalisme « détailliste », peintures oniriques, collages, tableaux-poèmes, livres illustrés, sculptures, céramiques. C'est un cheminement en solitaire, tout en couleurs, à l'écart des mouvements et des théories, que décrivent ici Joan Punyet Miró et Gloria Lolivier-Rahola. Un cheminement au terme duquel, à quatre-vingt dix ans, travail acharné et magie pure finirent par se confondre, dans l'éblouissement de la couleur.
Miró&Music is an attempt to piece together Mirós relationship to music through a journey that covers his early Barcelona days, where music was at the core of life; to the early twentieth-century Par
La colección Memoria presenta una selección de monografías sobre clásicos retomados con un nuevo enfoque por conocidos críticos y articulistas. Un amplio abanico de temas que forman parte de nuestra memoria cultural y que abarcan títulos que van desde las vanguardias hasta las más recientes investigaciones arqueológicas. Presentada en un fabuloso formato y repleta de fotografías a todo color de Jean – Marie del Moral que reconstruyen admirablemente el universo poético del “gran taller”, repleto de objetos encontrados o familiares que guiaron su inspiración.
Tres territorios y una infinidad de riberas: Miró amaba a Cataluña y a las rojizas tierras de su país; París, su escenario, el milagroso lugar de su advenimiento, de sus amigos poetas, y Mallorca, la tierra madre, los pinos y los algarrobos ante el fulgor del cielo. Joan Miro abordo todo el abanico de posibilidades en el arte: fovismo, cubismo, realismo detallista, pintura onirica, collage, cuadros-poemas, libros ilustrados, escultura y ceramica. El artista vivio un camino en solitario al termino del cual, a los noventa años, su entrega al trabajo y la magia pura que destilaba acabaron por fundirse en un extraordinario brillo cromatico. Cada una de las obras de Miro es un jardin danzante, una coral, una opera cromatica de flores, seres en eclosion. Este universo es, a un tiempo, evanescente y totalmente real: la sonoridad de los colores le proporciona su enfasis, su realidad, una elocuencia contenida. Afectividad pura, ligeramente ironica, desprovista de sensibleria. Un arte con encanto. Una interesante coleccion con un comodo formato que aborda un gran numero de temas, desde arqueologia y arte pasando por cultura, historia y literatura hasta ciencia y religion, con un punto de vista ameno. La narracion se acompaña de ilustraciones y cuadros sinopticos con rigurosos datos historicos. Una documentada coleccion para todos aquellos que buscan una introduccion exhaustiva al tema que se expone.