''Aquest llibre no és només la crònica i l''enumeració dels primers resultats de l''aplicació de la sisena hora, sinó que assenyala alguns aspectes manifestament millorables. Ara ja no té sentit lame
Universitat de Girona. Oficina Edicions UdG 9788488762498
""Pel que fa a l?obra destaca l?interes de la temàtica pel seu caràcter d?oportunitat, novetat, funcionalitat i utilitat. [...] La novetat enllaça amb el caràcter únic de l?obra, la qual considera el
Uno de los procesos que contribuye en mayor medida al fortalecimiento institucional reside en la acogida al profesorado: la manera como se le recibe, cómo se le transmite el talante del centro y, sobretodo, el grado de coherencia entre lo que se expresa y la realidad que se percibe en el dia a dia, confieren seguridad al recien llegado y le conducen a formarse expectativas positivas referidas al aprendizaje de los alumnos y, tambien, a su desarrollo profesional como docente. La mejora de la acogida a los nuevos implica poner atencion en los aspectos tecnicos (la delimitacion pormenorizada de lo que se va a hacer), en los aspectos relacionales (el como hacerlo de manera que afloren relaciones interpersonales positivas) y, sobre todo, en las personas (los agentes de acogida y los profesionales de nueva incorporacion).
La violencia y la agresividad, con sus múltiples causas, manifestaciones y grados, constituye una realidad habitual para la mayor parte de los niños/as y jóvenes en edad escolar. Su incremento deteriora las relaciones, genera un sentimiento de alejamiento afectivo en relacion al centro, incrementa la sensacion de aislamiento profesional y, en definitiva, empeora el clima del centro. Cuando existen problemas de este tipo, el resto de cuestiones se le subordinan, quedan relegadas a un segundo plano. Por esto, el logro de niveles aceptables de convivencia constituye la prioridad de la escuela en la actualidad. Por diversas razones: Porque los niños/as y jovenes deben aprender a convivir pacificamente. Porque la educacion solo puede llevarse a cabo en un clima de tranquilidad, respeto y relaciones personales fluidas. Porque en los momentos actuales aun nos encontramos en una situacion reversible. Porque la violencia de baja intensidad constituye el caldo de cultivo de manifestaciones de mayor nivel. El libro pretende ser una aportacion util a quienes se plantean la forma de llevar a la practica la mejora de la convivencia. Se establecen siete ambitos de mejora: acciones educativas, desarrollo profesional docente, participacion del alumnado, colaboracion con la comunidad, organizacion del centro, mejora del ambiente escolar y, finalmente, resolucion de conflictos. En cada uno de los capitulos se efectua una vision panoramica ilustrada con el relato de experiencias de mejora. Para ello se han manejado mas de doscientas practicas, procedentes de diez comunidades autonomas, de entre las cuales se han seleccionado noventa y cinco.
Uno de los procesos que contribuye en mayor medida al fortalecimiento institucional reside en la acogida al profesorado: la manera como se le recibe, cómo se le transmite el talante del centro y, sobretodo, el grado de coherencia entre lo que se expresa y la realidad que se percibe en el dia a dia, confieren seguridad al recien llegado y le conducen a formarse expectativas positivas referidas al aprendizaje de los alumnos y, tambien, a su desarrollo profesional como docente. La mejora de la acogida a los nuevos implica poner atencion en los aspectos tecnicos (la delimitacion pormenorizada de lo que se va a hacer), en los aspectos relacionales (el como hacerlo de manera que afloren relaciones interpersonales positivas) y, sobre todo, en las personas (los agentes de acogida y los profesionales de nueva incorporacion).