(Huesca, 1945) se doctoró en Física Matemática (Barcelona, 1973) y en Computación Científica (Nueva York, 1975). Ha sido profesor en las universidades de Nueva York, Barcelona y Rutgers, entre otras. Durante tres décadas ha sido catedrático en la Universidad de Granada, donde fundó el Granada Seminar de encuentros científicos internacionales y el centro de investigación Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. Profesor emérito con honores de esta institución, está también adscrito al Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza. Ha escrito, junto a diversos colaboradores, numerosos artículos y libros de investigación y divulgación, centrando su actividad en el modelado matemático de las propiedades de la materia y de las estructuras y funciones del cerebro, así como en sus aplicaciones prácticas (ergodic.ugr.es/jmarro).
Recibe novedades de JOAQUIN MARRO directamente en tu email
Conocemos bastante bien nuestros sistemas circulatorio y digestivo, pero no ocurre lo mismo con el cerebro, aunque sin duda es nuestra herramienta básica de supervivencia. ¿Cómo explicar el origen de cualidades mentales tan significativas en humanos como la memoria, la inteligencia y la consciencia? Este libro asume este reto desde una fascinante perspectiva que, recientemente descrita como complejidad o emergencia, involucra un metodo cientifico que ya ha permitido aclarar con exito aspectos dificiles de la naturaleza, como la solidificacion, el magnetismo y la superconductividad, y ahora explora otros fenomenos cooperativos, como la propagacion de enfermedades y las estructuras y funciones del cerebro. Con este objetivo y de una manera accesible, se parte en este ensayo del analisis cuidadoso de las relaciones locales entre los componentes del sistema en estudio que podrian ser espines, bosones, moleculas, neuronas o entes vivos hasta llegar a mostrar como se establecen conflictos que se resuelven induciendo un complejo y ventajoso orden global con sorprendentes aspectos criticos y caoticos. El resultado neto es un conjunto coherente de imagenes que son aproximaciones fieles a la realidad descrita por una amplia fenomenologia que hoy se estudia en sociologia, biologia y neurociencia con nuevos y potentes metodos de observacion y computacion.
¿Qué es la mente? ¿Cómo logra tanta eficacia, capacidad y versatilidad si combina elementos tan sencillos? ¿Hay analogías con el concepto de vida? ¿Y con el comportamiento social? Este libro parte de un sencillo repaso de temas de actualidad en cienciadesde interaccion, red y correlacion hasta emergencia, comportamiento critico, multiescala, atractores, ruido y caospara llegar a ofrecer respuesta directa a esas preguntas. Esto requiere notar primero que la naturaleza es tan sabia al perfilar sus tareas como sobria en sus manifestaciones. Una atenta observacion siguiendo pautas de la fisica sugiere entonces que mantener un estado global de complejidad critica es la fuerza que guia a la naturaleza para determinar conducta social, diseñar arquitectura cerebral, conformar la mente dotandonos de memoria, conciencia e inteligencia,y originar y mantener vida. Se comprende asi como surgen maravillosas realidades naturales y la destreza que muestran para adaptarse a sus circunstancias.
Este libro, Física y vida, siguiendo un desarrollo intuitivo y fenomenológico, describiendo con sencillos ejemplos la estructura y filosofía que interesan, evitando matemáticas para llegar a un máximo de lectores predispuestos a la curiosidad cientifica, ilustra las incursiones de la fisica fuera de sus limites, desvelando asi una divertida e intima relacion entre aspectos complejos de la naturaleza que parecian distantes. El autor, que ha investigado y enseñado durante años los detalles en esas lindes interdisciplinares, presenta aqui una especie de excursion personal, un agradable paseo por una fisica refrescada que esta fecundando el avance del conocimiento en biologia, economia y sociologia, donde se espera un espectacular desarrollo cientifico en las proximas decadas. El objetivo es descubrir claves y hacer nuevas preguntas que puedan ayudar a comprender algunos de los enigmas que plantean el comportamiento y la misma esencia de los seres vivos. El libro no solo se enfoca a los docentes sino a todo aquel que tenga inquietudes y ansias de conocimiento sobre estos temas.