De la mano del célebre periodista y dibujante Joe Sacco nos llega un reportaje en profundidad sobre un crimen olvidado en uno de los lugares más controvertidos del planeta: la franja de Gaza. Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, es un lugar marginado, un paisaje lleno de edificios ruinosos y callejones sucios por los que deambulan niños hambrientos y hombres desempleados. Enterrado en los archivos de la historia del conflicto palestino se encuentra un episodio tragico: en 1956 mas de cien palestinos fueron asesinados por soldados israelies. Y parece que el suceso paso desapercibido a nivel internacional, quedando relegado a una nota al pie en una guerra indefinible En un intento por llegar a la raiz de lo sucedido, Joe Sacco se sumerge en la vida cotidiana de Rafah y su ciudad vecina, Khan Younis, destapando lo sucedido hace mas de cincuenta años. ** Uno de los mejores libros de 2009 segun Publishers Weekly** Mejor Novela Grafica 2009 segun The ObserverReseñas:Un creativo y concienciado reporterismo de informacion y denuncia frente al monopolio de los grandes medios. [] Joe Sacco se ha consagrado como cabeza visible de esta novedosa manera de practicar reporterismo tras acumular eco social, alta acogida critica y respeto creativo en una variada experiencia tebeistica mayormente trabada a pie de guerra y conflicto.Iñaki Zaratiegi, Gara Uno de los adalides del periodismo con viñetas y una disciplina extravagante -debidamente reconocida-; [...] no se que se dira dentro de cien años, pero para mi estos gritos en el vacio metidos dentro de una viñeta me parecen las cotas mas elevadas que ha alcanzado este noble arte. [...] La verdad es que cuando se es capaz de dibujar esos entramados y sombreados a rayas no hay reproche posible porque uno ha alcanzado la perfeccion, pero cuando el contenido se iba a la solemnidad y miseria de la guerra, se perdia a un dibujante que era capaz de sacar petroleo de lo ordinario, de la vida vacia en la opulencia occidental. Sacco ha logrado escribir su nombre con letras de oro en la historia del comic.Alvaro Gonzalez, Valencia Plaza En sus paginas es palpable la evolucion desde un estilo satirico, en el que no duda en ironizar tanto con su postura como con las situaciones que vive, hasta un tono mas testimonial y serio. Igualmente, su dibujo de raiz underground, muy influido por Robert Crumb, evoluciona a un estilo mas realista, que limita la caricatura, significativamente, al propio Sacco, convertido en un dibujo iconico que deambula por la tragedia palestina y contrasta con la realidad que exudan sus interlocutores. [] Uno de los testimonios mas ricos de un conflicto que, lamentablemente, sigue muy presente en nuestros dias.Gerardo Vilches, El Diario Uno de los acontecimientos editoriales del año.The TimesUna obra sensacional, un trabajo periodistico de altisima categoria.Edu Sese, Zona Negativa
Ver más