John Müller (Osorno, Chile, 1964) estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajó en el semanario chileno Hoy y fue corresponsal en Chile de Diario 16. A finales de la década de 1980 se trasladó a vivir a Madrid, donde participó en la fundación de La Gaceta de los Negocios y El Mundo. En este último diario ha sido, entre otros cargos, jefe de Internacional, subdirector de Economía y director adjunto. Durante un breve periodo dirigió El Universal de Caracas. En la actualidad es columnista en El Mundo.
Recibe novedades de JOHN MULLER directamente en tu email
Una refutación de las atribuciones liberales que derecha e izquierda han hecho del nuevo inquilino de la Casa BlancaDesde que en 2015 el magnate de los negocios anunciara su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, son muchas las voces que lo han calificado de liberal desde un extremo al otro del espectro politico. Pero como demuestran en estas paginas diez expertos en la materia, la ideologia politica de Trump no puede estar mas alejada del liberalismo y de sus principios. Asi, el economista Lorenzo Bernaldo de Quiros analiza los valores e ideas deltrumpismo para concluir que nunca ha gobernado un presidente con un discurso y un estilo mas opuesto a los ideales sobre los que se fundo Estados Unidos. En la vertiente economica, Juan Ramon Rallo analiza el proteccionismo exterior que define su gobierno y que esta en clara oposicion al libre comercio y, en consecuencia, al liberalismo economico. Siguiendo esta linea de argumentacion, el diputado Toni Roldan añade que su intervencionismo en favor de las empresas nacionales es perjudicial para la productividad del pais y que su politica economica es, como tambien defiende el economista Luigi Zingales,pro-business en vez depro-market. Maria Gomez analiza el perfil del votante de Trump y Maria Blanco, a su vez, disecciona la relacion del magnate con las mujeres y confronta su actitud machista con la relacion que tiene con algunas de ellas. Por su parte, la politologa Aurora Nacarino-Brabo expone la relacion de amor y odio del presidente con los medios de comunicacion que tanto ha dado que hablar durante y despues de la campaña. El exembajador Jorge Dezcallar se pregunta si realmente Trump tiene una estrategia en politica exterior y en defensa, al tiempo que describe la imprevisibilidad y el ambiente de desconfianza y tensiones entre paises que su mandato ha generado hasta la fecha. Ian Vasquez contrapone sus ideas sobre inmigracion con la propuesta liberal que aboga por una mayor libertad de movimientos de las personas como fuente de crecimiento. Por ultimo, el economista Luis Torras estudia la actual concentracion del poder ejecutivo frente al legislativo y la consiguiente perdida de la libertad individual, uno de los principios fundamentales e innegociables del liberalismo.
Cómo los políticos derrotaron a la prima de riesgo y perdieron la oportunidad de modernizar España.
Esta es la historia de un combate desigual entre los políticos y los mercados. Entre los leones
Descubre las claves del éxito del fenómeno CiudadanosEl último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se present