John Sutherland es Profesor Emérito de Northcliffe, en literatura moderna inglesa, en la Universidad College London y profesor visitante en Carolina Institute of Technology. Ha publicado 25 libros, ha editado otros 30 más y ha escrito muchos artículos en una gran variedad de revistas. Sus libros más recientes son The Longman Companion to Victorian Fiction (segunda edición, 2009), The Curiosities of Literature (2008), The Boy Who Loved Books: A memoir (2007) and How to Read a Novel: A User’s Guide (2006). Escribe continuamente en la prensa británica y norteamericana sobre temas muy variados. Es miembro de la Royal Society of Literature, y fue el anterior presidente del jurado del Premio Man-Booker.
Recibe novedades de JOHN SUTHERLAND directamente en tu email
Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorias literarias les resultan oscuros, incluso antipaticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como "narracion" o "genero" a la hora de enfrentarnos a la pagina en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorias sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y critico John Sutherland muestra cuales son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problematicas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorias criticas en boga. En este recorrido por la literatura descubriremos la dificultad de definir un clasico, la importancia de la ambiguedad en la creacion de un texto literario o las distintas maneras en que se puede identificar el estilo.
Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorias literarias les resultan oscuros, incluso antipaticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como "narracion" o "genero" a la hora de enfrentarnos a la pagina en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorias sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y critico John Sutherland muestra cuales son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problematicas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorias criticas en boga. En este recorrido por la literatura descubriremos la dificultad de definir un clasico, la importancia de la ambiguedad en la creacion de un texto literario o las distintas maneras en que se puede identificar el estilo.
Un recorrido que nos convertirá en escritores y lectores más preparados y conscientes de nuestros propios recursos.Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearian saber mucho mas de este atractivo arte, pero a veces los terminos utilizados en las teorias literarias les resultan oscuros, incluso antipaticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos comonarracionogeneroa la hora de enfrentarnos a la pagina en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorias sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y critico John Sutherland muestra cuales son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problematicas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorias criticas en boga. En este recorrido por la literatura descubriremos la dificultad de definir un clasico, la importancia de la ambiguedad en la creacion de un texto literario o las distintas maneras en que se puede identificar el estilo.