En este completo y penetrante análisis de la música de la época barroca, el autor asume el papel de historiador social, antropólogo cultural, musicólogo y narrador, para, con su descripción de las fuerzas culturales, sociales y politicas del momento, ofrecer a los lectores un contexto que resulta esencial para valorar en su justa medida los logros e innovaciones musicales que tuvieron lugar en el espacio de tiempo comprendido entre 1580 y 1750. Del Sacro Imperio a los territorios de la America hispana, de la opera al oratorio, de la cantata a la sonata, de la teoria a las practicas improvisatorias, en sus paginas se analizan los principales generos, formas y estilos que marcaron la evolucion musical durante mas de dos siglos, de la mano de sus principales protagonistas: Purcell, Corelli, Vivaldi, Lully, Rameau, Handel hasta llegar a la inmensa figura de Johann Sebastian Bach, con la que se cierra este intenso y dinamico periodo de la historia de la cultura occidental. El texto se completa con el analisis en profundidad de ochenta ejemplos musicales, a lo que se suma una amplia bibliografia al final de cada capitulo.
Esta antología recoge una cuidada selección de obras representativas de noventa y nueve compositores de toda Europa y el Nuevo Mundo, de Peri y Monteverdi a Haendel y Bach, que abarcan desde la música sacra hasta la profana, pasando por géneros como el concierto, la cantata, el oratorio y la ópera. Todas las partituras, han sido nuevamente editadas por el profesor Hill, ateniéndose con fidelidad a la fuente original.
Completo panorama de la evolución y los géneros de la música del Barroco, situada dentro de su contexto histórico-cultural, que se completa con el análisis en profundidad de ochenta ejemplos musicales de algunos de sus principales representantes, de Purcell a Bach, pasando por Corelli, Vivaldi, Rameau o Handel.